_
_
_
_
Entrevista:MIGUEL BUEN | Cabeza de lista del PSE al Congreso por Guipúzcoa | ELECCIONES 2008 | Campaña electoral

"No vamos a aceptar los órdagos que lanzan a diario los nacionalistas"

Miguel Buen, responsable de los socialistas guipuzcoanos, a los que representa en el Parlamento vasco y en las Juntas Generales de esa provincia, se estrena ahora como candidato al Congreso de los Diputados.

Pregunta. Fue el primer socialista en ganar a un nacionalista en unas elecciones forales en Guipúzcoa. ¿Confía en repetir?

Respuesta. Claro. Los votos son producto de un esfuerzo continuado, de un proyecto, de un hacer durante mucho tiempo.

P. Su elección está asegurada. ¿Cuál de sus numerosos cargos va a dejar?

R. El del Parlamento vasco, pero los cargos internos se quedarán tal cual. Cuando toque, discutiremos. Primero tiene que celebrarse el congreso federal, luego el de Euskadi y después los provinciales.

"Zapatero ha dicho que no va a negociar con ETA y lo va a cumplir"
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Cual será su prioridad cuando llegue al Congreso?

R. Recibir las demandas de nuestros alcaldes y concejales y tratar de darles respuesta. Y una de las primeras será tratar de hablar y negociar con quien sea ministro de Fomento sobre los terrenos de la Herrera.

P. Pasajes como eterna prioridad. ¿Es el punto más deprimido de Guipúzcoa?

R. Hay políticos que van a Pasajes al entorno de la bahía, pero Izaskun Gomez [ex alcaldesa socialista de Pasaia y candidata al Senado] y yo vivimos allí desde hace muchísimos años. No es el conjunto de la bahía el punto más deprimido. Aunque tiene mucho que mejorar, Pasajes es también un espacio de oportunidades. La dársena exterior puede ser un elemento tractor no sólo de la economía vasca, sino del corredor del Ebro.

P. Los nacionalistas les acusan de sucursalistas, de que cuando llegan a Madrid se olvidan de a quién representan.

R. Necesitan siempre un enemigo exterior y minusvalorar a quienes no somos nacionalistas. Pero, ¿hubiese salido adelante la ley del Concierto o el que éste tenga carácter indefinido si no lo hubieran votado los socialistas? Hacemos una labor muy eficaz en las políticas específicas de Euskadi. Nos llaman sucursalistas porque no tomamos las decisiones que ellos querrían, como en el tema de la consulta, por ejemplo.

P. Zapatero ha dicho que el plan del lehendakari divide a la sociedad. ¿Prevé un inicio de legislatura con choque de trenes o puede haber un acuerdo?.

R. No sé, pero con los mimbres que han puesto sobre la mesa los señores Ibarretxe y Egibar el acuerdo no es posible. Ahora, aplicar la legalidad no es un choque de trenes y tengo que recordar que modificamos el Código Penal del PP para que convocar una consulta no sea un delito y si tiene condena, que sea política. No nos oponemos a dialogar, pero no aceptamos imposiciones. Tenemos un proyecto para este país: profundizar en el autogobierno.

P. Frente a las transferencias, los nacuionalistas proponen el cambio de marco y Egibar ha dicho que llegará el día en que no necesiten a España.

R. Me alegro de que diga esas cosas, porque le darán muchos votos. Es triste que los dirigentes del partido en el poder en Euskadi gracias a la Constitución y el Estatuto estén todo el día lanzando órdagos. No vamos a entrar en sus órdagos.

P. ¿Los ciudadanos creen al PSOE y al presidente Zapatero cuando dicen que no volverán a negociar con ETA?

R. Zapatero tiene acreditado que cumple lo que dice. Ha dicho que no va a negociar con ETA mientras no entregue las armas y lo va a cumplir.

P. El PSE es el que más se implicó en el proceso. ¿Qué lectura hacen de lo que ha pasado?

R. Todos creímos honradamente que había una oportunidad para terminar más rápidamente de una manera dialogada. ETA y su mundo no supieron aprovechar la oportunidad que se les ofrecía con la advertencia de que el Estado de derecho no se iba a dormir, que nadie se engañara, y que las cuestiones políticas se discutirían entre los partidos.

P. Eso también lo dijo ETA.

R. Y posiblemente no se lo creía, pero otros lo decíamos y lo cumplimos. La posición ahora del PSE es la del presidente: no valen anuncios de tregua; vale sólo la renuncia explícita al terrorismo.

P. ¿Tampoco valen las tomas de temperatura que tanto les han alimentado también?

R. Las tomas de temperatura están en sus propias discrepancias, en las cartas de Txelis y Picabea y, anteriormente, las de Mújica Garmendia. Esas son las tomas de temperatura que, incluso, demuestran que ni ETA ni su mundo pusieron en el proceso sobre la mesa alguna reivindicación sobre los presos.

P. ¿La presencia de ANV en los ayuntamientos es irresponsabilidad o ingenuidad?

R. ¿Por qué? ¿ANV tenía una actividad delictiva antes de mayo? ¿Es que para ilegalizar a un partido no hacen falta previamente pruebas de su vinculación con la violencia? Mientras no tenía actividad era difícil probar esta vinculación, demostrada con las pruebas posteriores.

El cuestionario

- ¿Está aprendiendo euskera como Patxi López? "Es verdad. Patxi está dando clases; yo no. Entiendo cosas, pero no sé hablar euskera".

- Ha citado a Confucio a menudo. "Es posible. Me gustan los grandes pensadores y él es un gran pensador".

- ¿Qué le gusta hacer en sus vacaciones? "Me gusta viajar, pero lo hago poco. Practico monte, playa y paseos".

- ¿Qué país le ha sorprendido más?. "Estuve en Rumania cuando cayó Ceaucescu y en Berlín días después de la desaparición del muro, en los primeros pasos de su reunificación".

- ¿Cuál es la última vez que fue a una iglesia? "El domingo pasado. Soy católico practicante y creo que muchas ideas del socialismo se parecen a buena parte del Evangelio".

- Habrá leído el Jesús de José María Pagola. "No, no lo he leído entero".

- ¿Qué está leyendo actualmente? Mater Dolorosa, de José Álvarez Junco, que sitúa el nacimiento de la identidad española el 2 de mayo".

- ¿Ha perdido dinero en el vaivén de la Bolsa? Después de soltar una carcajada: "No tengo dinero para invertir. Tengo un crédito puente y un piso que no consigo vender".

El perfil

- MIGUEL BUEN NACIÓ EN ARDISA (ZARAGOZA) EN 1947. ESTÁ CASADO Y ES PADRE DE TRES HIJOS.

- ESTUDIÓ FORMACIÓN PROFESIONAL, PERO SE HA DEDICADO A LA POLÍTICA DESDE QUE ACCEDIÓ A LA ALCALDÍA DE RENTERÍA EN 1987, AL FRENTE DE LA CUAL HA ESTADO 18 AÑOS.

- ES SECRETARIO GENERAL DEL PSE EN GUIPÚZCOA, VICEPRESIDENTE PRIMERO DEL PARLAMENTO VASCO Y PORTAVOZ EN LAS JUNTAS DE GUIPÚZCOA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_