_
_
_
_
ELECCIONES 2008 | Campaña electoral

Zapatero promete "poner fin al aislamiento histórico" de Galicia

El presidente garantiza el AVE en 2012, autovías y ampliar "todo el trayecto" de la AP-9

El presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, llegó a su único mitin de campaña en Galicia con un fajo de promesas de inversiones tanto para las ciudades como el mundo rural, "sin el cual no hay futuro sostenible" para nadie, advirtió. En el pabellón de los deportes de Riazor, en A Coruña, que cosechó un lleno histórico, el candidato socialista reivindicó su parte de responsabilidad en la pujanza de la comunidad autónoma, "una tierra que crece como nunca porque durante estos cuatro años tuvo más inversión del Estado que en toda su historia".

Galicia es, para Zapatero, la demostración de que ha podido, desde el Gobierno estatal, "poner fin al aislamiento histórico" de un territorio que seguirá, siempre y cuando el PSOE vuelva a ganar el 9 de marzo, precisó el presidente del Gobierno, gozando de un 8% de las inversiones públicas, "lo que es bastante más de lo que representa su población" en el conjunto nacional, remarcó.

No sólo llegará el AVE antes de 2012, prometió, sino que los gallegos tendrán una red de autopistas y autovías como nunca tuvieron. El presidente garantizó la ampliación de la Autopista del Atlántico en todo su trayecto, desde Ferrol a Vigo. "Habrá los recursos necesarios para vertebrar ese gran corredor urbano", insistió en su discurso.

De quienes precedieron a Zapatero en la tribuna de oradores, sólo el alcalde de A Coruña y candidato al Senado, Javier Losada, se atrevió a pedirle al jefe de filas de su partido dinero para más infraestructuras, sobre todo las conexiones ferroviarias para el puerto exterior que se está construyendo y enlaces que den servicio a las áreas metropolitanas.

Pero no sólo habrá recursos del Estado para las ciudades, subrayó Zapatero, sino también y sobre todo para el medio rural. "Le debemos todo a ellos, a los ganaderos, a los agricultores, y trabajaremos con las comunidades autónomas para que todos los núcleos del rural tengan los mismos servicios y prestaciones que en las ciudades".

De infraestructuras o inversiones futuras eludió hablar el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, quien prefirió extenderse en dar las gracias al Gobierno de Rodríguez Zapatero por su "fe renovada en el cambio, el progreso de una Galicia solidaria, plural y justa". El mandatario gallego incluso sólo se refirió al AVE para resaltar su "gratitud" por una conexión moderna del tren de alta velocidad que da por hecho que llegará muy pronto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El líder nacional del PP fue el blanco de Touriño en su corta intervención. El dirigente socialista, el único que habló ayer en A Coruña en gallego, no sólo se refirió a Acebes, Zaplana y Pizarro como una "banda de frikis" que los populares esconden "en un armario", sino que consideró que Rajoy es la viva "reencarnación de Isabel la Católica". "Es clavadito", aseguró Touriño, tanto en defender como la reina una unificación de España "bajo único dogma", como en despreciar la pluralidad, diversidad de lenguas del territorio nacional. Sonriente y casi ronco, el presidente gallego se mostró convencido de que la comunidad autónoma se volcará en las urnas en estas elecciones para que repita Zapatero y su proyecto.

"No a los predicadores"

"Hoy A Coruña es la punta de lanza de la marea humana que votará al PSOE el 9 de marzo", afirmó el ministro de Cultura y cabeza de lista por A Coruña, César Antonio Molina. Otro de los dirigentes socialistas que dieron anoche por conseguido el AVE antes de 2012 y que se dedicó a dar las gracias a Rodríguez Zapatero por su gestión en estos cuatro años de mandato en la Moncloa.

Tras destacar su agradecimiento por ser ministro, "el primero coruñés tras Salvador de Madariaga y Casares Quiroga", Molina, a diferencia de Touriño, sí dedicó una referencia a sus rivales del BNG y del Partido Popular gallego en esta contienda: "Galicia no necesita de Obamas gallego, ni de predicadores, sino más Solbes y menos Pizarros, más Touriño y más Zapatero".

Autobuses y pantallas

Los organizadores del PSOE volvieron ayer a errar en sus previsiones para un acto en Galicia. Al igual que hace cinco días cuando acudió Felipe González en solitario a pedir el voto, ayer, para el único mitin de Zapatero en Galicia durante los 15 días de campaña volvieron a quedarse a las puertas del pabellón de deportes de A Coruña varios centenares de personas.

Más de 7.500 gallegos abarrotaron el pabellón para oír al presidente candidato que recibió piropos y aplausos desde todas las filas del auditorio. En la primera se sentaron el alcalde de Vigo, Abel Caballero, junto al de Ourense, Francisco Rodríguez y al regidor de Lugo, Xosé Clemente López Orozco.

Fuera del recinto una multitud de militantes se quedaron gritando: "Queremos entrar". No lo hicieron. Apenas les consoló la imagen de Zapatero sobre una pantalla gigante. Y es que a la cita acudieron muchos más de los 80 autobuses que fletó el PSOE gallego, casi todos procedentes de localidades coruñesas. De Ourense, donde Zapatero estuvo en precampaña, llegaron dos autocares y ninguno de la provincia de Pontevedra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_