_
_
_
_
Entrevista:CELSO DELGADO | Candidato al Congreso del PP por Ourense | ELECCIONES 2008 | Campaña electoral

"Si yo fuera ministro, se notaría que soy orensano"

Ni de derechas ni de izquierdas. El cabeza de lista del PP orensano al Congreso se define como una persona "de centro". Un reformista que asegura haberse entendido a la perfección pactando con el portavoz del BNG en el Congreso, Francisco Rodríguez, y que muestra su disposición a llegar a "acuerdos puntuales con el BNG" para que el PP pueda recuperar el gobierno de la Xunta. El abogado Celso Delgado (Ourense, 1958) repite por tercera vez en el puesto de salida de la lista orensana del PP.

Pregunta. Encabeza de nuevo la lista del PP por Ourense, pero esta vez parece que se juega más: El PSOE aspira a arrebatarles su tercer diputado.

Respuesta. En las pasadas elecciones estábamos en la misma situación. Las encuestas vaticinaban que teníamos riesgo de perder el tercer diputado y estábamos en un escenario bastante más complicado que éste, como en el resto de España. Pero aquí no bajamos, sino que tuvimos un récord histórico de votos: 130.000. Fuimos la tercera provincia de España con mejores resultados para el PP.

"No descarto llegar a acuerdos con el BNG, pese a su empanada ideológica"

P. Pero ahora no tienen ustedes ni el Gobierno, ni la Xunta ni el Ayuntamiento.

R. Es cierto, pero no es previsible que el BNG baje y que el PSOE absorba sus votos. Esto hace posible que sigamos manteniendo los tres diputados. Y como nos va bien a nivel estatal, también nos irá bien aquí.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Les va bien a nivel estatal?

R. Sí, claro. Todas las encuestas dan que nosotros crecemos en apoyo. Se habla de empate técnico, y eso que sabemos que tenemos bastante voto oculto.

P. ¿Quiere decir que se han hecho fuertes en la derrota?

R. Tanto en la Xunta como en el Ayuntamiento de Ourense quedamos a un escaño de la mayoría y eso fue inicialmente un trauma. Pero nos hemos recuperado, reorganizamos todos los equipos y ahora tenemos una moral muy alta, más que hace cuatro años. Desde la oposición se aprende mucho; es una buena escuela para rectificar errores. Además, nos favorece mucho el desgaste de la Xunta, por los enfrentamientos entre Touriño y Quintana, y el del gobierno local de Ourense, entre Rodríguez (PSOE) y Sánchez Vidal (BNG), que se ha hecho un sello propio de la tenencia de alcaldía para diferenciarse de los socialistas. Eso no le gusta a la gente.

P. Sin embargo parece que las mayorías absolutas son cada vez más caras y el BNG ya ha dicho que con ustedes no se entiende.

R. ¡Por Dios; es tan primario eso...! No entiendo cómo puede decirlo alguien que entró en la alcaldía de Allariz por la fuerza y que ahora se presenta como un modelo de pasarela. No sé cómo no ha evolucionado en lo político igual que en lo estético. Pues claro que es posible llegar a acuerdos con nosotros. El portavoz del BNG en el Congreso, Francisco Rodríguez, y yo nos hemos apoyado muchas veces porque en lo básico coincidimos. Así que ese apriorismo de Quintana es absurdo. Yo no descarto llegar a acuerdos con ellos. Incluso con el PSOE, si no fuera porque Zapatero nos ha tratado siempre como a apestados.

P. ¿Cree que el BNG ocupa en Galicia el mismo espacio que el PNV o CiU y que podrían pactar la gobernabilidad de la Xunta?

R. No para gobernar la Xunta, pero sí para acuerdos puntuales, en los presupuestos, por ejemplo. Pero de momento el BNG tiene una empanada ideológica notable. Hay una amalgama que va desde el marxismo-leninismo hasta posiciones moderadas de centro-derecha.

P. ¿Y usted, se definiría de la derecha moderada?

R. No me considero de derechas; soy una persona de centro.

P. Pues está en el grupo de riesgo: de los que son castigados por la dirección de su partido.

R. En absoluto. Hay un hilo conductor en el PP que es el centrismo y el reformismo, aunque hay personas que están más a la izquierda y otras más a la derecha. ¿Cómo no va a haberlas en un partido que tiene más de 9 millones de votantes? Pero Rajoy les ofrece a las personas un cambio tranquilo. No como cuando éstos [los socialistas] llegaron, que dijeron que todo lo nuestro era horrible y pusieron todo patas arriba.

P. ¿Comparte la política de contrataciones de la Diputación? Baltar dijo que ayuda al que se lo pide dándole empleo.

R. Pero, ¿qué me quiere decir?, ¿no es ésa la política de la consellería de Medio Rural, de la Medio Ambiente y de las galescolas? Porque no se puede citar un ejemplo y no citar los demás. Yo abogo porque prime la libre concurrencia de mérito y creo que en Ourense el problema laboral más importante que tenemos es la baja tasa de ocupación. Hay 80.000 hombres con empleo y sólo 58.000 mujeres, y la tasa de paro es de 20.000 personas.

P. ¿Cree que le falta peso político a Ourense en Madrid?

R. Esa es la lucha de todas las provincias pequeñas. Pero en nuestro caso, ¿qué mayor peso político que llevar a la presidencia del Gobierno a un gallego?

P. Eso es lo que reclama el BNG: la visibilidad de Galicia.

R. Sí, pero el BNG no tiene más que ocuparse de Galicia. A nosotros con Rajoy nos va a ir muy bien y estoy muy satisfecho con el liderazgo de Feijóo. Es un placer que en Madrid me hable tanta gente bien de él.

P. Y para el liderazgo de Baltar ¿tienen relevo?

R. Los partidos sobreviven siempre a las personas. Pero Baltar es la persona que conozco que mejor llega al electorado. Y ahora está en plenitud, así que ni nos cuestionamos el relevo.

P. ¿Nota usted más presión por rivalizar con una ministra?

R. Lo que noto es que ella dispone de más medios, los de un Ministerio a disposición de la campaña. Pero no me preocupa. Si yo hubiera estado en un Consejo de Ministros cuatro años, se habría notado que soy orensano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_