_
_
_
_
Análisis:DESDE EL PARQUÉ | MERCADOS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Enfriamiento rápido

El desánimo se impuso ayer entre los inversores ante la evidencia del enfriamiento económico que, si bien no parece que vaya a ser mayor de lo previsto, sí que ha tomado una velocidad de vértigo. Los datos disponibles y su proyección apuntan hacia un primer trimestre complicado a nivel macroeconómico, lo que ha puesto en guardia a los inversores ante el temor a que esas proyecciones también acaben afectando a los resultados empresariales, aunque sea algo más tarde.

El Ibex 35 perdió en esta sesión el 1,35% para cerrar en 13.272,10 puntos, el nivel mínimo del día, aunque todavía dentro del amplio movimiento lateral que el mercado viene desplegando desde hace semanas.

Los resultados empresariales que vienen publicándose en estos días muestran una situación razonable de las finanzas privadas, dándose además la circunstancia de que se mantienen la mayoría de las expectativas para este ejercicio, al menos hasta ayer.

Como casi siempre en los últimos meses, la atención de los inversores europeos estaba centrada en los indicadores económicos estadounidenses. Ayer se conoció el dato definitivo del PIB del cuarto trimestre del pasado ejercicio, que confirmó los datos provisionales, pero cuyo desglose puso el acento en la debilidad de la actividad del sector inmobiliario y en una incipiente debilidad del consumo. Para colmo de males, el dato semanal de peticiones de subsidio de desempleo subió por vez primera en varias semanas, lo que forzó la apertura negativa de la Bolsa de Nueva York y el consiguiente efecto de arrastre en los mercados europeos.

La rentabilidad de los bonos bajó con fuerza en esta jornada, previsiblemente por el trasvase de dinero desde la renta variable hacia activos menos volátiles, a pesar de la incertidumbre sobre la evolución futura de los tipos de interés, al menos en Europa.

La contratación en el Mercado Continuo descendió hasta 4.119,46 millones de euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_