_
_
_
_

Consumo retira 90.000 juguetes por problemas de seguridad y etiquetaje

Las piezas pequeñas o los cables son un peligro para los niños

Amanda Mars

La Agencia Catalana del Consumo (ACC) ha retirado del mercado o destruido hasta 90.000 juguetes que podrían resultar peligrosos para los niños o contenían errores en el etiquetaje, frente a los 18.530 que retiró el año pasado y los 12.454 que destruyó. Este salto ha convertido al juguete en el producto más retirado por Consumo, por encima de las guirnaldas navideñas eléctricas, que solían ser los artículos más problemáticos.

El director de la ACC, Jordi Anguera, explica que este incremento de las unidades de juguetes retiradas se debe que en los tres últimos años las campañas de inspección han resultado muy intensas en este sector. Sobre todo 2007, un año en el que las noticias sobre retiradas de juguetes potencialmente peligrosos se han multiplicado: la multinacional Mattel ha vivido un año especialmente negro: ha tenido que retirar 18,2 millones de juguetes vendidos entre 2002 y 2006. En España, la juguetera estadounidense anunció el pasado verano la retirada de 500.000 unidades por cuestiones de seguridad. De éstas, 10.000 correspondieron al coche Sarge, uno de los personajes de la película Cars, porque su pintura, de origen chino, lleva plomo. El resto de artículos eliminados correspondió a otras colecciones que contenían imanes de gran potencia que pueden desprenderse.

Sin embargo, en los 90.000 juguetes retirados por la Generalitat no figuran los de Mattel ya que la retirada es iniciativa de la propia multinacional, que detectó el peligro y lanzó una alerta adelantándose a la actuación de cualquier inspección de consumo de cualquier país. La mayor parte de juguetes destruidos por peligrosos es procedente de Asia, sobre todo de China, ya que hoy en día la gran mayoría de los juguetes, cumplan las normas de seguridad o no, proceden de las fábricas asiáticas, donde los costes laborales son muy inferiores a los europeos.

Un juguete puede resultar peligroso para un niño por múltiples motivos, alguno de los más comunes es que contenga piezas pequeñas -como los ojos de un muñeco de peluche, por ejemplo- que se desprenden con facilidad y el niño puede ingerir. O que contenga cables a la vista y generen riesgo de incendio. El año pasado, uno de los productos más vigilados por la agencia fueron las minimotos, de las que se llegaron a retirar 11.687 unidades

Cuando Consumo retira y destruye un producto del mercado, el importador del producto tiene que pedirle explicaciones al fabricante y éste, para poder volver a vender ese producto, tiene que subsanar los errores de producción.

Para esta campaña navideña, la ACC ha lanzado un paquete de recomendaciones a los consumidores, como la revisión de la etiqueta del juguete, que debe incluir la marca de la CE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Una niña frente a un expositor de juguetes Mattel.
Una niña frente a un expositor de juguetes Mattel.REUTERS

Guía para saber comprar

- Los juguetes muy pequeños no son adecuados para menores de tres años.

- Las estrellas y juguetes voladores no deben utilizarse cerca de líneas eléctricas.

- Los juguetes que reproducen equipos de protección, como cascos o máscaras, no proporcionan ninguna protección real

en caso de accidente.

- Los patines y patinetes deben utilizarse con equipos de protección.

- Los juegos de experimentos químicos debe dirigirse sólo a niños mayores de 10 años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Amanda Mars
Directora de CincoDías y subdirectora de información económica de El País. Ligada a El País desde 2006, empezó en la delegación de Barcelona y fue redactora y subjefa de la sección de Economía en Madrid, así como corresponsal en Nueva York y Washington (2015-2022). Antes, trabajó en La Gaceta de los Negocios y en la agencia Europa Press

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_