_
_
_
_
Reportaje:Diseño

La creación está entre nosotros

Una exposición demuestra cómo el diseño influye en la vida diaria

Tachy Mora

¿Cómo es posible que el término diseño haya acabado siendo usado como un calificativo? A menudo vemos en las tiendas o grandes almacenes secciones específicas sobre "lámparas de diseño". Incluso en los medios de comunicación se publican artículos sobre sofás, casas o restaurantes "de diseño". Los profesionales de este sector se preguntan si es que no han sabido comunicar correctamente en qué consiste su trabajo. Porque no sólo se ha convertido en un término usado erróneamente, sino que con el tiempo incluso ha adquirido una connotación negativa, sobre todo entre los detractores de la creación contemporánea y de vanguardia.

Para cambiar esta mentalidad y difundir que el diseño es algo presente en nuestra vida diaria, ayer se inauguró en Madrid la exposición Cotidiano. Comisariada por Marcelo Leslabay, que recientemente ha estado detrás de otras citas sobre la materia como Living Spain o ¡Mujeres al proyecto!, la muestra recopila 30 objetos que podrían calificarse como habituales o corrientes. Desde un carrito de la compra hasta unos cuchillos o una pala de pádel.El objetivo es mostrar que detrás de cualquier objeto cotidiano hay una labor de proyecto, de diseño y de producción en la que intervienen equipos que en la mayoría de los casos desconocemos. Así, los 30 objetos seleccionados han sido divididos en seis escenarios que hacen referencia a diferentes momentos de nuestra vida diaria: comer, trabajar, descansar, jugar, pasear y limpiar.

Según explica Marcelo Leslabay, la selección de estos objetos "ha sido todo un desafío". No se trataba de buscar proyectos de extraordinario diseño o concebidos por los profesionales más relevantes del sector, sino de seleccionar objetos habituales con el fin de que al visitante le resulten corrientes o familiares. Y que sea esto mismo lo que capte su atención sobre el proceso de diseño que esconden.

Leslabay recorrió tiendas y grandes almacenes de ciudades como Madrid, Bilbao, Barcelona o Valencia buscando qué objetos podrían ser los más representativos y accesibles, independientemente de quién los hubiera diseñado. "Lo curioso", comentaba Leslabay, "es que escogí unas sartenes que después descubrí que eran de Jorge Pensi", explicaba ayer como anécdota. Pensi fue premio Nacional de Diseño en 1997.

Estudios de mercado

"Detrás de estos objetos hay creatividad e imaginación, maquetas y prototipos, ensayo y error, técnica y estética. Hay estudios de mercado, valoración de los materiales más ecológicos, del sistema de fabricación más económico, del color más seductor o de la forma más adecuada para comunicar una función", apunta Leslabay.

Ésta es la primera exposición de una serie de al menos 15, que en los próximos tres años llenarán la Sala Juana Mordó del Círculo de Bellas Artes de Madrid gracias a un acuerdo alcanzado con la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación. El citado espacio se convierte así en un lugar dedicado a la materia en todas sus manifestaciones. Junto con la Central de Diseño, inaugurada la semana pasada en el espacio Matadero Madrid, son ya dos los centros de difusión en torno al tema abiertos este mes en la capital. A Cotidiano, muestra que se podrá contemplar hasta el 6 de enero, le seguirán otras que versarán sobre el impacto, la innovación, la utilidad y el proceso de gestación de los objetos.

Bicicleta eléctrica plegable Monty EF-38.
Bicicleta eléctrica plegable Monty EF-38.
Bandejas Delica, diseño de Zoocreative
Bandejas Delica, diseño de Zoocreative

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tachy Mora
Escribe desde 2006 en EL PAÍS Semanal sobre diseño, interiorismo y arquitectura. Periodista y comisaria de exposiciones, interesada especialmente en las nuevas tendencias, estilos de vida e hibridación entre disciplinas. Autora de libros y exposiciones como ‘Artesanía Española de Vanguardia’ y ‘Escenarios de un Futuro Cercano’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_