_
_
_
_

Un ternero procedente de Galdames da positivo de lengua azul en Galicia

Confirmados otros cuatro casos en Navarra cerca del foco inicial de Oiartzun

Un ternero de una explotación ganadera de Galdames ha dado positivo de lengua azul (fiebre catarral ovina) en Bergantiños (A Coruña). La Diputación de Vizcaya supo el martes por la tarde la noticia y estableció una serie de medidas para controlar el posible brote. El ternero salió de Euskadi el pasado 29 de octubre y fue sacrificado en Galicia tras conocerse el positivo. Hasta ahora el brote vasco de lengua azul se centraba en Guipúzcoa, donde ya se han iniciado las tareas de vacunación del ganado. En Galicia no se ha adoptado ninguna medida de precaución porque consideran que es un caso vasco.

Más información
"Los animales no sufrirán efectos secundarios tras la vacunación"

En Navarra se conocieron ayer cuatro resultados positivos en otros tantos animales de tres explotaciones de ganado bovino próximas al foco de Guipúzcoa.

La Diputación de Vizcaya se mantiene a la espera de la confirmación del positivo por el laboratorio de referencia de Algete (Madrid). A falta de los resultados oficiales, no ha establecido ninguna medida de control de los movimientos del ganado que prevé el reglamento de la Comisión Europea de 2007. Ayer, un portavoz de la institución foral aseguró que se han hecho análisis en la explotación de donde procedía el ternero y en otras que han recibido ganado de ella. Añadió que se han examinado los tres animales que acompañaron a la res en su viaje a Galicia y que todos ellos, a falta de confirmación, han dado negativo. En cualquier caso, la única medida, más allá de los análisis, que se estableció ayer venía detallada en un correo electrónico enviado a las 10.53 de ayer por indicación de Sanidad Animal de Vizcaya. Se notificaba a todas las oficinas comarcales agrarias (OCA) vizcaínas la prohibición de que entre y salga ganado de 22 municipios con un destino que no sea los mataderos de Zorroza y Karrantza. Los municipios afectados son Karrantza, Balmaseda, Bilbao, Sondika, Derio, Zamudio, Loiu, Erandio, Leioa, Berango, Getxo, Sopelana, Plentzia, Urduliz, Gatika, Etxebarri, Basauri, Galdakao, Zaratamo, Arrigorriaga, Miraballes y Arrankudiaga.

El matadero de Karrantza es local y de pequeña dimensión y capacidad. El de Zorroza, en Bilbao, está gestionado por Gurokela 2004, participada por Gurokela (60% del capital, cuyos socios son 263 ganaderos y el Gobierno vasco) y la empresa privada Mafrialsa. Es un proyecto impulsado por el Gobierno para concentrar el sacrificio.

La decisión, que penaliza directamente al matadero de Durango, fue revocada ayer a última hora, tras las protestas de esta empresa y del sindicato agrario EHNE, el mayoritario en Euskadi. Su vigencia fue de un solo día. El sindicato lamentó que la Diputación prohibiera la matanza en Durango cuando es un centro de sacrificio en el que no entra nada más que ganado de la comunidad autónoma. Sin embargo, Gurokela mata reses procedentes de otros territorios, incluido el sur de España, zona endémica de lengua azul. Esta misma tesis la mantuvo el gerente de Durango, Eneko Egibar. A última hora de ayer la Diputación de Vizcaya mandó una nota en la que no se hacía referencia a los mataderos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La lengua azul se transmite al ganado rumiante por un mosquito culicoides y su llegada a Euskadi parece indicar que ha sido en un transporte procedente del sur de España. La lengua azul no afecta a los humanos. EHNE no entiende que en el protocolo de actuación establecido en Euskadi contra esta enfermedad no se haya limitado la entrada de ganado de zonas endémicas.

De confirmarse finalmente el brote vizcaíno, habría que establecer una nueva zona de restricción de movimiento de ganados (ver gráfico), que llegaría hasta Asturias. Actualmente está delimitada un área restringida de 150 kilómetros de radio y con centro en Oiartzun, que comprende territorio de seis comunidades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_