_
_
_
_
Reportaje:

En busca de nuevos mercados

53 empresas de alimentación intentan atraer a firmas de América y Asia

Frank McDonald desde Colorado (EE UU), el japonés Sugiyama o K. Khanna, de Nueva Delhi (India), se encontraban en la mañana de ayer en el salón de recepciones de la Bodega Marqués de Riscal de Elciego en busca del producto que les permita triunfar en sus respectivos países. Asistían, con otras decenas de importadores de todo el mundo a la primera Exposición de Alimentos y Bebidas de Euskadi, organizada por Agricultura.

Los representantes de las 53 empresas participantes recibían a sus posibles clientes frente a una mesa con sus mejores productos: vinos y licores, conservas, dulces o precocinados. En un lugar como el elegido, el referente era el Rioja, clave en la internacionalización de los productos alimentarios vascos. McDonald afirma sin dudar: "En España están registradas 68 denominaciones de origen, pero para el mercado estadounidense sólo hay dos: Rioja y el resto". McDonald buscaba vinos de calidad, los más apreciados en Colorado. Sabe de lo que habla: "Nuestra oferta supera, por ejemplo, a la de El Corte Inglés y, además, disponemos de los grandes vinos a precios más bajos".

Robert Sawicki, californiano, abundaba en esta consideración del paladar exigente del cliente con cierto poder adquisitivo: "Aunque California elabore buenos caldos, la cultura del vino impone conocer las mejores denominaciones de origen del mundo, y ahí Rioja es un referente en calidad y valor".

Pescado en Japón

Hasta países hasta ahora ajenos al vino, como India, comienzan a introducirlo como un símbolo de distinción. "Las nuevas generaciones, que gozan de un buen nivel de vida, buscan la calidad gastronómica y el exotismo", explica Kahnna, quien ha llegado a la cita de Elciego en busca de una bodega de entidad que le permita trabajar con grandes cantidades.

Mas no sólo de vino vive el hombre, como bien sabe el miembro de delegación japonesa. Sugiyama disfruta de las conservas de pescado, que también participan en la exposición. Gracias a la colaboración de un intérprete, Sugiyama, todo un experto en la realidad alimentaria de Euskadi, reconoce que el interés por la cocina vasca es ya una realidad en su país: "Llaman la atención los pinchos y la cocina de autor, pero interesa sobre todo la cultura de las sociedades gastronómicas", comentó después de interesarse por la situación de la pesca de la anchoa en el Cantábrico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_