_
_
_
_

Los partidos se atascan en la reforma del voto emigrante

La segunda reunión del conselleiro de Presidencia, José Luis Méndez Romeu, con los tres grupos parlamentarios gallegos para buscar un territorio común que permita reivindicar una reforma de la ley electoral en relación con el voto de los emigrantes concluyó ayer sin ningún avance.

PP, PSdeG y BNG mantienen básicamente las mismas posiciones irreconciliables que expusieron el pasado mes de junio cuando decidieron constituir una ponencia que estudiase la viabilidad de que el Parlamento de Galicia trasladase una propuesta al Congreso de los Diputados, que es el que tiene competencias para reformar la ley electoral general.

La tensión entre partidos quedó patente durante la rueda de prensa que ofrecieron tras la reunión, pero también a su comienzo, cuando el portavoz del BNG, Carlos Aymerich, repartió a sus interlocutores la propuesta de reforma electoral nacionalista (la única hecha pública hasta ahora) y, en tono ácido, les pidió que al menos leyesen su contenido. "¿O es que tenéis alergia?", espetó a los reunidos.

Nuevo plazo

Una vez conocida la tesis que defenderá el BNG (que los emigrantes sólo puedan votar en las elecciones generales y europeas y únicamente si cumplen determinadas condiciones), los representantes del PP y del PSdeG se comprometieron a presentar en dos semanas sus propias propuestas. No obstante, tanto el socialista Ismael Rego como el popular Aurelio Miras Portugal ya dejaron claro ayer que sus respectivos grupos no aceptarán en ningún caso que los emigrantes pierdan su derecho al voto en las elecciones autonómicas.

Aymerich lamentó que no haya tiempo material para evitar que en las elecciones de marzo los emigrantes vuelvan a votar sin que haya garantías contra el fraude. No obstante, sí espera que al menos los partidos se pongan de acuerdo para no "hacer campaña con fondos públicos", como acaba de hacer José Luis Rodríguez Zapatero, acusó. El Bloque, concluyó, no participará en la iniciativa si ésta se limita a solicitar el voto en urna.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Miras Portugal, por su parte, anticipó que su grupo se opondría a recortar derechos a los emigrantes, aunque sí aceptará "reflexionar sobre la conveniencia de que los residentes en el exterior voten en las municipales".

Apenas unas horas antes de la reunión, el Parlamento rechazó una propuesta del PP que reclamaba esta reforma.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_