_
_
_
_

El Gobierno otorga a la planta de gas de Reganosa la licencia definitiva

PSOE y PP aplauden la concesión del permiso tras seis años de tramitación

Seis meses después de iniciar su fase de pruebas con una licencia provisional, Reganosa recibió ayer el acta definitiva de funcionamiento autorizada por el Ministerio de Industria. Según la compañía, este documento acredita que la terminal de Mugardos "cumple todos los requisitos legalmente exigibles" y garantiza su rentabilidad dentro de la red gasística nacional durante los próximos 50 años.

El complejo recibirá una retribución del Estado al margen de su productividad

La empresa participada por la Xunta culmina así seis años de obras y trámites administrativos para ubicar su planta regasificadora en punta Promontorio, al sur de la ría de Ferrol, con una inversión que alcanza los 435 millones de euros. La tramitación se ha desarrollado en medio de una larga polémica que ha enfrentado a Reganosa con vecinos, ecologistas y mariscadores desde 2001.

Fuentes de la Delegación del Gobierno confirmaron ayer que el área de Industria y Energía de A Coruña, adscrita al ministerio, ha remitido el acta definitiva de puesta en servicio a la dirección de la compañía. En la práctica, y según la empresa, supone "la integración de la planta en el sistema gasista nacional como una infraestructura energética básica para el Estado, que pasa a ser retribuida de pleno derecho".

Por ley, durante los próximos 50 años, Reganosa recibirá una jugosa asignación mensual del fondo estatal para la retribución del gas establecido por el Ejecutivo para favorecer las inversiones en energías renovables. Produzca más o menos, la planta recibirá una retribución fija del 80% y un 20% variable en función del volumen de gas regasificado, con lo que esperan obtener una facturación anual de 50 millones de euros, según la empresa. "De este modo", explica Reganosa, "los promotores amortizan la inversión y obtienen una rentabilidad fija".

A día de hoy, la empresa acumula 21 autorizaciones distintas emitidas por administraciones locales, autonómicas y estatales y certificadas por ingenieros y técnicos ajenos a la compañía. Sólo en la tramitación de los 135 kilómetros de la red de gasoductos han intervenido 31 órganos distintos y, según la compañía, todo el proceso cuenta con los dictámenes favorables de los ministerios de Defensa y Medio Ambiente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La planta regasificadora de Mugardos operaba en fase de pruebas desde el 9 de mayo, tras la llegada del primer gasero Galicia Spirit en medio de las protestas de los mariscadores que bloquearon la entrada de la ría para impedir el atraque. En agosto prorrogó su licencia provisional a la espera de la definitiva.

La licencia definitiva de Reganosa cayó como un jarro de agua fría entre los opositores a la planta. El Comité Cidadán de Emerxencia recurrirá la concesión del permiso por parte del ministerio. Su portavoz, Manuel Rodríguez, reconoció que el colectivo "entra en un nuevo escenario que habrá que afrontar" y recuerda que la "pelea" sigue en la vía judicial, con varios contenciosos abiertos.

El colectivo ha denunciado ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia el acuerdo secreto suscrito en 2001 por la Xunta de Fraga donde se garantizaba la viabilidad de la regasificadora y las operaciones de compra de la finca. "Es sólo un papel más", declaró Humberto Fidalgo, del comité, sobre la licencia definitiva, "un documento que privatiza las ganancias y socializa las pérdidas. Para nosotros la planta es y será ilegal, incumple la normativa".

Los vecinos de Mehá, donde está la regasificadora, decidirán mañana si ponen fin al encierro que mantienen desde hace 107 días en el Ayuntamiento de Mugardos. El alcalde de Ferrol, el socialista Vicente Irisarri, aplaudió la concesión de la licencia porque despeja "incertidumbres", mientras IU -socios del PSdeG en el Gobierno local-, mantiene su rechazo a la planta. El PP mostró su "satisfacción" y criticó la "ambigüedad" de PSOE y BNG hacia un proyecto al que inicialmente se opusieron.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_