_
_
_
_

Detenidos tres islamistas en Viena por amenazas a España y Alemania

Tres presuntos islamistas vinculados a la red de Al Qaeda fueron detenidos ayer en Viena, en relación con un vídeo difundido el pasado mes de marzo en el que amenazaban a Austria, Alemania y también a España si no retiraban sus tropas de Afganistán. Los detenidos son un hombre de 26 años, otro de 22 y su esposa de 20. Los tres tienen nacionalidad austriaca y son musulmanes, hijos de inmigrantes. Las amenazas habían sido emitidas a través de una televisión por Internet llamada La Voz del Califato, alineada con Al Qaeda. A las tres personas detenidas se les acusa de "apoyo a organizaciones terroristas" y de "abuso".

El ministro del Interior austriaco, Günther Platter, calificó al grupo como "una especie de franquicia" de la red de terroristas de Al Qaeda, que actuaba por cuenta propia. Platter declaró que "no hay indicios de atentados inminentes", y explicó que "de este grupo no surgió ningún peligro para Austria".

Tras cinco meses de pesquisas y trabajo conjunto entre la policía, la sección de protección de la Constitución y la unidad de antiterrorismo, los investigadores constataron que las tres personas mantienen contacto con grupos internacionales, pero no se han detectado vínculos con autores de atentados.

Dieron con la pista tras estudiar el acento y el contenido de los mensajes pronunciados por los hombres encapuchados que aparecían en la imagen colgada en Internet por primera vez el 9 de marzo. La policía dedujo que los protagonistas, que aparecían hablando árabe con subtítulos redactados en un alemán defectuoso, tenían fuertes vínculos con Austria por sus conocimientos detallados de la política interna del país. En el vídeo, los protagonistas "invitan" a Austria a "no destruir todo un país por el envío de cinco soldados", y advierten de que hoy el turismo resulta esencial para la economía austriaca, pero esto podría cambiar en caso de atentados islamistas.

El portavoz del Ministerio del Interior, Rudolf Gollia, señaló que "desafortunadamente" se encuentran en Internet muchas amenazas así de "abstractas" contra determinados países. Pero incluso, dijo, aunque no supongan un peligro, conviene tomarlas en serio.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_