_
_
_
_
Reportaje:

La función financiera alcanza la madurez

Las compañías apuestan por departamentos de presupuestos con unas funciones amplias

La función financiera es una de las más relevantes hoy en el mundo empresarial. El Barometro, en esta edición, ha planteado una serie de preguntas sobre este tema y los resultados son elocuentes. Más del 80% de los panelistas consideran que los papeles de la función financiera relativos a administración y gestión han alcanzado su nivel de madurez, mientras que las funciones vinculadas a estrategia y a gestión del cambio se hallan en estado incipiente para más de un 30% de los panelistas.

Las áreas de mayor desarrollo son la gestión y mejora del rendimiento, la estrategia financiera y la gestión de riesgos y control interno a las que se considera ámbitos muy relevantes para próximos años. Relación con el proceso de transformación y mejora de la función financiera, la principal barrera a superar es la necesidad de profundizar en la identificación y gestión de ámbitos de mejora de eficiencia y ahorros no explotados.

Las funciones vinculadas a estrategia y a gestión del cambio se hallan en estado incipiente en más del 30% de las empresas
Más información
Las compañías siguen de enhorabuena

En cualquier caso, la naturaleza de las barreras identificadas por los panelistas para desarrollar un proceso de transformación y mejora de la función financiera exitosa deriva en la necesidad de potenciar los modelos de gestión del rendimiento en las empresas.

En este sentido, la información de carácter ejecutivo, es decir, la orientada a la toma de decisión, se reafirma como uno de los ámbitos de mayor relevancia ante futuro, aún considerando que, en la actualidad existe en general un nivel de satisfacción adecuado, tanto en lo referente a la calidad de la información, como al nivel de madurez de las herramientas utilizadas en la gestión del rendimiento.

Desde una perspectiva general, la amplitud y profundidad del proceso de planificación estratégica y su alineamiento con las operaciones, así como el nivel de integración del proceso de gestión de rendimiento, son dos de los ámbitos principales en los que la empresa aún tiene camino que recorrer.

En referencia a las áreas de planificación y presupuestación, las empresas apuestan en general por departamentos de presupuestación con unas funciones amplias que cubran todo el proceso de elaboración, unificación, seguimiento y control del presupuesto así como las funciones de forecasting y proyecciones, siendo las estructuras organizativas centralizadas, las más utilizadas.

Respecto a la organización de control de gestión, los ejes más utilizados en el control e información de gestión son los de mayor focalización y proximidad al negocio (líneas de negocio, productos, geografía y clientes) siendo menos relevantes los vinculados a la gestión interna de la organización.

En general, el nivel de satisfacción de los ámbitos más operativos de gestión del rendimiento, tanto en los procesos de planificación, presupuestación y seguimiento, como en los relativos a consolidación y reporting es adecuado. No obstante, el panel identifica varias áreas concretas con capacidad de mejora.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_