_
_
_
_

España busca un puerto para 300 'sin papeles' localizados en Dakar

El barco fue interceptado por una patrullera italiana del Frontex

El Gobierno realiza "gestiones diplomáticas de todo tipo" con Senegal, Guinea-Conakry y la Unión Europea para llevar a puerto el buque Happy Day, interceptado la noche del jueves a 80 millas de la costa de Senegal con 300 sin papeles asiáticos a bordo. Dakar asegura que no va a hacerse cargo del desembarco de los inmigrantes porque el Happy Day fue interceptado en aguas fuera de su jurisdicción.

"Estamos haciendo gestiones diplomáticas de todo tipo, como hacemos siempre, con los países que están afectados en estos momentos por la ruta del barco", explicó ayer la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Los "afectados" son de Guinea-Conakry -de donde salió el barco-, Senegal -la costa más cercana- y la Unión Europea, ya que fue una patrulla italiana del Frontex (la Agencia Europea de Control de Fronteras) la que interceptó el buque. El fin de las negociaciones es proceder al desembarco de los inmigrantes lo antes posible, a fin de identificarlos y poder repatriarlos. Seis integrantes de la tripulación, original de Georgia, han sido detenidos y el resto permanece dentro de la embarcación, según informó la Embajada italiana en España.

Fuentes del Gobierno de Dakar aseguraron a primera hora de ayer a este periódico que el Happy Day, con bandera norcoreana, seguía en ruta, que no había sido interceptado en aguas jurisdiccionales de Senegal y que, por tanto, no tenían por qué hacerse cargo del desembarco de los inmigrantes.

España lidera las negociaciones diplomáticas con Senegal, según fuentes de Frontex. Ambos países carecen de un acuerdo sobre inmigración con validez jurídica, pero mantienen excelentes relaciones en virtud de un "memorándum de entendimiento" en materia de repatriaciones y vigilancia de costas, aclararon fuentes del Ministerio de Exteriores.

Aunque la imagen -un barco con inmigrantes irregulares vagando en el mar a la espera de autorización para desembarcar en puerto- recuerda al caso del Marine I, existen importantes diferencias que afectan al proceso de negociación. A diferencia del Marine I, localizado a principios del pasado mes de febrero a 12 millas de Nuadibú (Mauritania), el Happy Day fue interceptado por una patrulla italiana de Frontex y no rescatado, tras averiarse y pedir auxilio, por un remolcador de Salvamento Marítimo desplazado expresamente desde Tenerife para ello. Según han revelado fuentes de Frontex, llevaban varios días vigilando al Happy Day para no perderle el rastro hasta que decidieron interceptarlo, a 80 millas de Senegal, cuando se dirigía, presumiblemente, a Canarias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

No obstante, en lo que sí se parecen ambos casos y lo que podría prolongar el desenlace de las negociaciones más de un mes, es la dificultad para identificar a los inmigrantes asiáticos, procedentes de países muy poblados y que, además, suelen dar identidades falsas.

Mientras, aún sigue la trabajosa y lenta repatriación de los náufragos del Marine I. El martes, ocho regresarán a India, y el miércoles, las autoridades tienen previsto repatriar a 115 paquistaníes a Islamabad. Entonces, todavía quedarán otros 23 inmigrantes que no han podido ser identificados porque se niegan a hablar con las autoridades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_