_
_
_
_

Toda la oposición censura por "electoralista" una exposición sobre Vitoria

Toda la oposición vitoriana censuró ayer con contundencia la exposición Vive Vitoria, que el alcalde de la ciudad, Alfonso Alonso, inauguró ante más de 200 invitados, con el presidente de la Diputación, Ramón Rabanera, y una nutrida presencia de cargos del PP a la cabeza. La muestra, ubicada en una carpa que ocupa toda la céntrica plaza de España de la capital alavesa, recorre la imagen actual de la ciudad, desde un punto de vista que los portavoces del PNV, PSE, EB y EA consideran claramente "electoralista", a poco más de dos meses de las elecciones.

"Estamos estudiando la posibilidad de tomar alguna iniciativa, porque no puede ser que en precampaña el PP esté organizando actos claramente propagandísticos", comentó el portavoz peneuvista, Mikel Martínez, antes de la inauguración de la muestra.

El socialista Juan Carlos Alonso mostró su indignación por el gasto que supone esta muestra cuando el Ayuntamiento trabaja con una prórroga presupuestaria que ha supuesto recortes en diferentes partidas. "La ciudadanía ha de saber que esta carpa nos está costando siete millones de pesetas [algo más de 42.000 euros] al día", señaló. Vive Vitoria permanecerá abierta hasta el próximo 31 de marzo. José Navas, de EB, y Antxon Belakortu, de EA, criticaron también el despilfarro que aprecian en esta iniciativa.

Vivienda y medio ambiente

Vive Vitoria recoge el estado actual de la ciudad, fruto del desarrollo que, sobre todo, impulsó durante su largo mandato el alcalde nacionalista José Ángel Cuerda. El desarrollo ha estado apoyado siempre por la Diputación, también en manos nacionalistas hasta hace ocho años, y los gobiernos vasco y central. La exposición presta una especial atención a la vivienda y el medio ambiente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Vitoria es la ciudad de España con un mayor índice de vivienda protegida gracias al impulso del propio Ayuntamiento, el Gobierno vasco y la iniciativa privada. Alonso no hizo ayer ninguna mención a este dato en la inauguración, a la que no acudió ningún representante del Ejecutivo autónomo, aunque esa misma mañana el primer edil había firmado con el consejero de Vivienda, Javier Madrazo, un acuerdo para construir 1.000 pisos protegidos en el barrio de Salburúa.

El responsable de la exposición, José María Bellido, explicó que han concebido la exposición como "un ser vivo que está creciendo", con 230.000 células, en referencia a los habitantes de la ciudad, y que tiene "la piel verde con cinco millones de metros cuadrados", los del Anillo Verde que la rodea. El corazón de la capital, su centro medieval, va a ser objeto de una "gran operación" de rehabilitación que completa la que se realiza desde hace 25 años.

Bellido citó el sistema circulatorio, en plena renovación con el tranvía, la estación intermodal y el soterramiento del tren.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_