_
_
_
_

El presidente de Habitat declara al juez que la seguridad laboral no depende de él

El presidente del grupo inmobiliario Habitat, Bruno Figueras, declinó ayer ante el juez cualquier responsabilidad en materia de seguridad en las obras de un complejo de oficinas que se está realizando en la calle de los Almogàvers de Barcelona y en el que murieron cinco obreros el pasado mes de julio al derrumbarse un muro.

Figueras declaró durante más de una hora como imputado e insistió en que su función como garante de la seguridad de los trabajadores "se materializa en la contratación de los mejores profesionales del ámbito". La imputación de Figueras se produjo hace dos semanas a propuesta de CC OO, que está personada en el caso como acusación particular. La fiscalía no realizó ninguna pregunta a Figueras durante todo el interrogatorio.

La obra en la que se produjo el accidente que costó la vida a tres trabajadores paquistaníes y otros dos españoles fue subcontratada por Habitat a la sociedad FSI a través de la sociedad instrumental Norbella. Esta empresa, a su vez, volvió a subcontratar una parte de las obras (la construcción de una galería de instalaciones eléctricas) a Brendom Construcción 2004 SL, que fue la que reclutó a los tres paquistaníes muertos con identidades suplantadas.

Huido

El propietario de Brendom se encuentra en paradero desconocido y la policía le está intentando localizar desde hace semanas. Esta sociedad aparece registrada como una empresa dedicadas a la comercialización de bebidas y alimentos y tiene su sede en un locutorio situado en Badalona (Barcelonès).

Figueras declaró ayer al juez que con anterioridad al accidente "nunca antes había oído hablar de Brendom" y que desconocía si FSI informó a Habitat de que iban a subcontratar a Brendom. El jefe de compras de Habitat, explicó su presidente, es quien se ocupa más directamente de las subcontrataciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El informe elaborado por la Inspección de Trabajo tras el accidente laboral reveló que la zanja sobre la que se derrumbó el muro, para la construcción deuna galería de servicios, no estaba prevista en el plan de seguridad de la obra. Figueras declaró ayer que si eso fue así nadie le informó de eso y precisó que su trabajo consiste en exigir que todas las obras de Habitat tengan las medidas de seguridad pertinentes "y no escatimar en esfuerzos ni dinero para ello".

Ayer también declaró como imputado el administrador de FSI, Ramon Cervera, quien explicó que se vio obligado a contratar a Brendom porque no podía cumplir los plazos de entrega previstos de las obras. También relató que su empresa no controlaba la identidad de los empleados de Brendom que acudían a trabajar a aquella obra. Hasta ahora hay 13 personas inculpadas por los hechos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_