_
_
_
_

Reino Unido impulsa medidas tímidas de fiscalidad 'verde'

El Gobierno británico dio ayer un paso tímido hacia una economía más respetuosa con el medio ambiente. En su tradicional ajuste presupuestario de otoño, el ministro del Tesoro, Gordon Brown, anunció medidas presupuestarias tendentes a penalizar las actividades económicas más contaminantes y beneficiar aquellas más respetuosas con el medio ambiente.

Brown anunció una subida inmediata de 1,25 peniques por litro (dos céntimos de euros) en el impuesto de la gasolina. El incremento, tras varios años de congelación debido a las constantes subidas del precio del petróleo, ha sido calificado de "decepcionante" por los ecologistas, que esperaban una subida más ambiciosa en un momento en que tanto la oposición como el Gobierno han convertido en prioridad política el problema del cambio climático.

Las tasas aeroportuarias se han doblado al pasar de 7,5 a 15 euros al cambio, pero también esta medida es considerada poco atrevida para atemperar el crecimiento de los vuelos baratos porque tiene el mismo efecto en los billetes caros que en los económicos. Más entusiasmo ha provocado la decisión de eximir de ciertas tasas a las nuevas viviendas llamadas "de carbono cero" porque utilizan energías renovables y sus técnicas de construcción aseguran su aislamiento interno para mantener el calor de las calefacciones.

Aunque el Gobierno parece dispuesto a seguir su línea de subir los impuestos que gravan el uso de los automóviles más contaminantes, Brown no anunció ningún nuevo incremento. Tampoco hizo ninguna alusión a los planes de poner en marcha un sistema obligatorio de mercado de carbono que, según The Guardian, forzaría a determinados grandes negocios -incluidos supermercados, bancos y hoteles- a reducir sus emisiones o comprar a otras compañías el derecho a superar sus límites.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_