_
_
_
_
Reportaje:

De la isla 'fantasía' a una política más verde

Unos 80 ciudadanos proponen mejoras para la ciudad de Valencia a través de un programa municipal

El Banco de Ideas Ciudadanas, una iniciativa dirigida por el Centro de Estrategias y Desarrollo (CEyD) del Ayuntamiento de Valencia, es un espacio donde los valencianos pueden proponen medidas para la mejora y desarrollo de la ciudad a través de una página web. La idea es que las administraciones tengan en cuenta las sugerencias a partir de su inclusión en el Plan Estratégico de Valencia 2008-2015 del CEyD, una guía para la promoción económica y social de Valencia.

El banco de ideas sirve a modo de barómetro de las necesidades y carencias de los valencianos y señala la recuperación de espacios verdes y la preocupación por el tráfico y la gestión de residuos como los temas que generan mayor preocupación. "Mi idea es poner puntos de recogida del aceite que se utiliza en los hogares para conseguir una mejora de la calidad del agua", señala Ignacio. David, de 19 años, denuncia la invasión diaria de miles de papeles procedentes de folletos publicitarios y periódicos gratuitos en la vía pública y propone regular el reparto de los mismos. "Me pone nervioso ver tanto desperdicio", afirma.

Las ideas, que se presentarán en enero, estarán incluidas en el plan de la ciudad

J.F. y María intervienen en el banco para proponer la restricción del tráfico y una solución para disminuir el ruido. "Querría hacer desaparecer cualquier rastro de coches en el Carmen, dejando un centro histórico totalmente peatonal y limpio", asegura J.F. "Asfaltar las calles más saturadas de vehículos con materiales que absorben el sonido del tráfico", sugiere ella.

Las propuestas para ganar espacios naturales también aparecen en diversas solicitudes. Javier lanza un plan especial de protección de la huerta que consiste en la creación de "Parques de Huerta" de titularidad pública. Manuel, por su parte, apuesta por retomar la idea de un jardín Botánico "que llegara a la Gran Vía", que ahora es posible "recuperando el solar de los jesuitas".

Estas sugerencias, sin embargo, no siempre navegan en la lógica de la rentabilidad y, a veces, la extravagancia de los más copperfilianos se cuela en el país de las maravillas. "Una isla situada a una distancia de 2 kilómetros de la ciudad llena de playas, terrazas, piscinas y jardines. En el centro, una torre de 200 metros", explica uno de los participantes. La guinda del proyecto consiste en un túnel submarino que se convierte en pasarela aérea y conecta la parte sur del puerto con la isla. Para su onírico ideólogo, el proyecto convertiría Valencia en una ciudad dentro de la mar "sostenible y turística". Pero esta no es la única carta a los reyes magos. En la web del CEyD hay otra propuesta basada en la reconstrucción total del Palacio Real junto a una recreación de la batalla de Napoleón en Viveros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"La idea es muy buena pero es pura divagación", asegura el concejal socialista Vicente Inglada, quien considera que hay poca transparencia en el tratamiento de esta información cuando la mayor parte de los recursos del CEyD, 750.000 euros anuales, proceden de las arcas municipales. "¿Cuándo se presentarán las conclusiones? ¿Van a incidir en las decisiones que afecten a la ciudad?", se pregunta Inglada. El concejal de Innovación, Juan Eduardo Santón, sostiene que este banco de ideas abre una vía de comunicación más directa entre la ciudadanía y los órganos de decisión y asegura que las conclusiones se presentarán junto al plan estratégico en enero de 2007.

Entonces sabremos si es más probable contar con un Carmen sin tráfico o con la isla fantasía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_