_
_
_
_

Los periodistas se quejan de la precariedad laboral y el intrusismo

Rosario G. Gómez

Los periodistas españoles tienen cada vez una mayor satisfacción profesional, pero se quejan de la precariedad laboral (67%) y el intrusismo (45,8%), según el Informe Anual de la Profesión Periodística 2006, presentado ayer. Este estudio revela, además, que la remuneración media de las periodistas es un 26% menor que la de sus colegas masculinos y que sólo el 24% de las mujeres ocupa puestos directivos. Según el informe, una mayoría trabaja en prensa (31%) y en medios audiovisuales (26,3%) aunque es creciente el número de profesionales adscritos a departamentos de comunicación.

Fernando González Urbaneja, presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), dejó constancia de la preocupación que existe en la profesión por la creciente proliferación de programas basura en las televisiones. Las "malas prácticas" de espacios como Aquí hay tomate (Tele 5) perjudican, en su opinión, a toda la profesión al ver cómo se resiente su imagen ante los ciudadanos. Agregó que la libertad de expresión es "un derecho limitado por el artículo 20 de la Constitución y el deber de la decencia y las buenas maneras y es la justicia quien debe dirimir las colisiones que puedan producirse entre ellas".

El informe, elaborado a partir de una encuesta realizada entre mil profesionales de toda España, estima que 59.138 periodistas están en activo. El número de desempleados asciende a 2.916. Del conjunto de profesionales, las licenciadas representan el 65%, aunque es mayor el número de hombres en ejercicio (54,4%), según expuso el profesor de la Universidad de Málaga Pedro Farias, director del estudio.

Las mujeres que acceden a los medios son en casi su totalidad licenciadas en Periodismo o en otras ramas de Ciencias de la Información, mientras que los hombres proceden con más frecuencia de otras carreras. En cuanto a las áreas informativas, ellas se dedican preferentemente a temas de educación, sociedad y cultura. Ellos se inclinan por política, economía o terrorismo. Esta división contribuye a una "segregación horizontal y vertical", según los autores del estudio.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_