_
_
_
_

Los dos ex alcaldes socialistas de Ciempozuelos confiesan fraude fiscal y niegan cobro de comisiones

Los dos ex alcaldes socialistas de Ciempozuelos Pedro Torrejón y Joaquín Tejeiro confesaron a este periódico antes de ingresar en prisión, que depositaron casi un millón de euros en un banco de Andorra porque no tenían declarado ese dinero a Hacienda. No obstante, negaron que el dinero proceda de comisiones recibidas a cambio de recalificaciones de terrenos en Ciempozuelos.

Los dos ex alcaldes aseguraron que un amigo común les aconsejó llevar el dinero a Andorra y no depositarlo en ninguna entidad bancaria española. "Ese amigo nos dijo que él tenía allí una cuenta y que era donde mejor rentabilidad se obtenía", coincidieron en señalar sin dar el nombre del amigo. Los ex ediles cumplen hoy su tercer día en prisión bajo fianza de 900.000 euros cada uno. Marino Turiel y Julio Aranda, letrados de Torrejón y Tejeiro afirmaron que la decisión del juez es "subjetiva" y que no podrán pagar la fianza. Los abogados de los ex alcaldes han anunciado que presentarán "documentación que acredita" que el patrimonio de sus clientes "es lícito".

El juez instructor del caso, Agustín Carretero, tiene previsto hacer otra ronda de interrogatorios para determinar si ha habido pago de comisiones, según fuentes de la investigación. PSOE y PP han anunciado su intención de personarse en las diligencias. En el auto de prisión, el juez deja entrever que ambos ex alcaldes, en connivencia, pueden ocultar 900.000 euros, aparte de los otros 900.000 que ingresaron en febrero en Andorra. El juez, con permiso de ambos y estando ellos delante, registró sus casas el viernes. La suma de ambas fianzas revela la sospecha del juez de que los ex regidores han podido recibir 1.800.000 euros en comisiones. Tejeiro gobernó el Ayuntamiento entre 1991 y 1995, mientras que Torrejón lo hizo hasta el pasado 17 de octubre en que dimitió presionado por la dirección del PSOE en Madrid.

La presidenta de Madrid, la popular Esperanza Aguirre, sostuvo ayer que el caso Ciempozuelos "equivale a seis Filesas, y eso que Filesa era el no va más de la corrupción", informa Efe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_