_
_
_
_

Euskadi supera en un 16% la media nacional de consumo en banca privada

El País Vasco y Navarra superan en un 16,25% y un 15,32%, respectivamente, la media española de 12.170 euros de consumo en banca privada por habitante, según los datos de evolución de este mercado presentados ayer por Banif, la filial de banca privada del Grupo Santander. Por territorios, Álava registra un consumo de 12.555 euros por habitante, frente a los 13.236 de Guipúzcoa y los 15.119 euros de Vizcaya, lo que supone una media en la comunidad autónoma de 14.148 euros. Navarra contabiliza un consumo privado de 14.035 euros por habitante.

El director de Organización para el País Vasco y Navarra de Banif, Ignacio Gorostiza, atribuyó estos datos a que la renta familiar neta en el País Vasco es un 20,84% superior a la media nacional (16.233 euros por habitante frente a 13.434 euros). De igual forma, el ahorro bruto familiar también es "sensiblemente superior" en el País Vasco a la media española (un 53% más).

Oficinas bancarias

Gorostiza destacó que, en relación al número de habitantes por oficina bancaria, la situación en el País Vasco está menos desarrollada que el conjunto de la media nacional, contabilizándose 1.199 habitantes por oficina en Euskadi frente a los 1.020 en España.

Los clientes de banca privada con un patrimonio financiero superior a los 150.000 euros para invertir han pasado en el conjunto de España de los 714.353 de 2002 a los 790.472 del año pasado, mientras que el País Vasco, donde este mercado se hallaba más desarrollado con anterioridad, ha experimentado un crecimiento del 7%, de los 47.290 clientes de hace cuatro años a los 50.873 del pasado ejercicio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_