_
_
_
_

La Audiencia de Málaga desestima un recurso para la puesta en libertad de Roca

Javier Martín-Arroyo

El supuesto cerebro de la trama de corrupción municipal en Marbella, Juan Antonio Roca, deberá permanecer en prisión, en la que lleva desde el 29 de marzo, después de que la Audiencia Provincial de Málaga desestimara ayer un recurso de apelación interpuesto por su abogado en el que reclamaba su libertad. La sección tercera de la Audiencia justificó su decisión en que el hecho de que Roca tenga arraigo en Marbella no implica "la eliminación del riesgo de fuga". La policía calcula que el ex gerente de Urbanismo marbellí ha amasado una fortuna cercana a los 2.400 millones de euros.

El letrado de Roca, Aníbal Álvarez, presentó el recurso el 27 de agosto. Antes, el juez instructor del caso Malaya, Miguel Ángel Torres, había dictado una resolución en la que se mantenía la prisión provisional para el máximo muñidor del urbanismo en Marbella entre 1991 y 2006, con los gobiernos locales de Jesús Gil, Julián Muñoz y Marisol Yagüe.

Roca salió ayer durante tres horas de la cárcel para declarar como imputado en una querella de la Fiscalía Anticorrupción sobre una serie de convenios urbanísticos irregulares en Marbella. El ex asesor se desvinculó de estos supuestos acuerdos ilegales ante la titular del juzgado de Instrucción 1 de Marbella, Carmen Rodríguez-Medel, y adujo que la responsabilidad para aprobar los convenios correspondía al pleno municipal.

Malversación

La querella, presentada el pasado julio, imputa asimismo al ex alcalde Julián Muñoz y al tasador José Mora por delitos contra la ordenación del territorio, prevaricación, fraude y malversación de caudales públicos. "Roca ha aclarado que no tenía ninguna participación en los convenios, porque estos llevaban información previa de la asesoría jurídica del Ayuntamiento y fueron aprobados por el pleno", afirmó Álvarez. El letrado apuntó que Roca negó su participación en dos convenios durante el mandato de Jesús Gil como alcalde, además de otro en el que Muñoz ejercía como alcalde accidental. Roca sólo pudo declarar por tres diligencias de las 27 desglosadas del caso, y durante los próximos 16 y 17 de noviembre declarará sobre las 24 restantes. El fiscal atribuye al ex asesor de Urbanismo y a Muñoz el protagonismo de "una maniobra tendente a enajenar los inmuebles del Ayuntamiento a unos precios muy inferiores a los del mercado". Les acusa de cometer irregularidades en los convenios sobre permutas y tasación de terrenos, que generaban a terceros enormes beneficios económicos y por los que el consistorio dejó de percibir alrededor de 136 millones de euros.

Roca fue trasladado ayer a la prisión de Albolote (Granada), tras declarar en el juzgado marbellí. El traslado del ex asesor de Urbanismo fue decisión de Instituciones Penitenciarias, que apuntó que previamente se consultó esta medida al juez instructor del caso, Miguel Angel Torres.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Martín-Arroyo
Es redactor especializado en temas sociales (medio ambiente, educación y sanidad). Comenzó en EL PAÍS en 2006 como corresponsal en Marbella y Granada, y más tarde en Sevilla cubrió información de tribunales. Antes trabajó en Cadena Ser y en la promoción cinematográfica. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y máster de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_