_
_
_
_

El Gobierno cancela la reunión sobre financiación con la Iglesia

Carlos E. Cué

El Gobierno dejó ayer a la Conferencia Episcopal con ganas de comenzar la negociación en serio para reformar el sistema de financiación pública con la que se pagan los sueldos de curas y monjas y se mantiene la institución en marcha. Después de varias reuniones preparatorias, el portavoz de los obispos, Juan Antonio Martínez Camino, se preparaba para entrar en faena por primera vez con el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, pero en el último momento éste decidió posponer el encuentro, previsto para las ocho de la tarde de ayer.

El Gobierno alegó motivos de agenda del secretario de Estado, con dos reuniones sobre Presupuestos con ERC e IU-ICV por la mañana y otra del Consejo de Política Fiscal y Financiera por la tarde, que a las 20.00 aún no había concluido. El Ejecutivo no quiso poner una nueva fecha para el encuentro.

Discreción

Hacienda tiene intenciones de llevar la negociación con gran discreción, y el hecho de que la reunión hubiera sido anunciada podía hacer inútil ese intento. El Ejecutivo tiene desde mayo la propuesta de la Iglesia, que consiste en incrementar del 0,52% al 0,82% el porcentaje del impuesto de la renta que los ciudadanos que así lo desean destinan a financiar los gastos de los obispos.

Para la Conferencia Episcopal siempre existe la opción de prorrogar el actual sistema, pero lo cierto es que confiaba en tener ayer mismo una respuesta a su propuesta del 0,8%, un sistema como el de Italia y en el que la Iglesia confía para resolver su verdadero problema: cada año se reduce, lenta pero inexorablemente, el porcentaje de ciudadanos que rellenan esa casilla y aumenta el de los que optan por la de "otros fines sociales" (el dinero va a ONG), o los que no rellenan ninguna, (Hacienda se hace cargo de él).

El Ejecutivo aún no ha dado una respuesta, aunque fuentes del Gobierno consideran excesiva esa cantidad y auguran que se negociará a la baja. Cualquier subida de ese porcentaje redundaría en beneficio de las ONG, ya que se presume que dispondrán del mismo porcentaje que la Iglesia católica. Otras confesiones han reclamado que se pongan más casillas para que sus fieles puedan destinar esa parte a su financiación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_