_
_
_
_
La reforma del Estatuto

Los grupos proclaman su voluntad de consenso en el arranque de la negociación del Estatuto

La ponencia Congreso-Parlamento andaluz dispone de un mes para elevar un dictamen

La voluntad de consenso presidió ayer la primera reunión de la ponencia parlamentaria mixta de reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía, que se constituyó ayer del Congreso. A partir de la semana próxima, los 22 ponentes -11 de la Cámara Baja y 11 del Parlamento andaluz- estudiarán y negociarán las cerca de 300 enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios a la proposición de ley de reforma aprobada por el Parlamento andaluz. La ponencia tiene un mes de plazo para elevar un dictamen a la Comisión Constitucional del Congreso, que preside el socialista, Alfonso Guerra.

Más información
Guerra: "No necesito leyes y estatutos para sentirme andaluz"

Los 22 ponentes tuvieron una primera toma de contacto para fijar el calendario de los trabajos. Se reunirán los días 20, 21, 22 y 29 de septiembre y los 4, 10 y 11 de octubre con el fin de remitir su dictamen a la Comisión Constitucional, que empezaría a debatirlo, también con la participación de una delegación del Parlamento de Andalucía, el día 19 del próximo mes. Como ocurrió en Andalucía, el Preámbulo -en el que se recoge la alusión a la realidad nacional de la comunidad- y el artículo 1, en el que se define a Andalucía como nacionalidad histórica, se haya dejado para el final.

Antes de la primera reunión de la ponencia, los grupos políticos del Parlamento andaluz y los del Congreso expresaron sus posiciones iniciales y hubo unanimidad en torno a un concepto: el consenso.

Incluso el PP, que hasta la fecha ha votado en contra de la propuesta de nuevo Estatuto en el Parlamento andaluz y en la admisión a trámite en el Congreso, se manifestó claramente a favor de sumarse al acuerdo.

Así lo destacó el presidente de este partido en Andalucía, Javier Arenas, quien reconoció que las enmiendas presentadas por el PSOE, con alusiones a la unidad de España y con una acotación de siete años a la inversión estatal, entre otros aspectos, aproximan a los populares al consenso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La ponente y secretaria de Política Autonómica del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, señaló al término de la inicial toma de contacto de la ponencia que su partido afronta la tramitación con la "máxima voluntad de consenso", pero instó al resto de los grupos a trabajar por un Estatuto "pensado específicamente para Andalucía, que no sea ni heredero ni copia" de otros. "No queremos que este Estatuto nazca desde el disenso, sino desde el consenso que ha caracterizado la transición española en el Estado de las Autonomías", añadió antes de recalcar que las enmiendas socialistas "van en la buena dirección".

Su homólogo en el PSOE, Alfonso Perales, ratificó esta intención del PP al considerar, también al término de la ponencia, que los grupos han insistido en "la necesidad y voluntad de un acuerdo". Sobre las enmiendas socialistas, reconoció que han sido en general "muy bien recibidas" por el resto de los partidos, si bien opinó que es una "pretensión excesiva" intentar que a día de hoy IU y PP puedan mantener una posición común en torno a la reforma.

No obstante, IU no confía en las pretensiones de los populares, ya que, aseguró el coordinador general, Gaspar Llamazares, las tomas de posición de los grupos en la sesión inicial de la Comisión Constitucional resultaron "retóricas".

Escepticismo de IU

El también ponente de IU para revisar el Estatuto de Andalucía abogó por mantener la filosofía del texto aprobado por el Parlamento autonómico y por ver quién se incorpora a "ese acuerdo básico". "No se trata de romper un acuerdo para ver si es posible otro", dijo antes de sentenciar que el PP "no está en el escenario de aceptar el consenso existente, sino de romper ese consenso y establecer un Estatuto limitado". El ponente y parlamentario andaluz de IU Antonio Romero recalcó que "no es temporada de rebajas", algo a lo que se opondrá su formación, y advirtió al PSOE de que "una vez amontillada Cataluña, no cabe descafeinar Andalucía".

La portavoz de IU y ponente, Concha Caballero -la voz de la federación más crítica con las enmiendas presentadas por el PSOE-, subrayó que entre la dirección socialista en Madrid reina la "incomprensión" hacia Andalucía, por lo que pidió al PSOE que no se amolde a los postulados del PP.

El presidente del Congreso, Manuel Marín, se dispone a posar con los miembros de la ponencia mixta que estudiará la reforma del Estatuto andaluz.
El presidente del Congreso, Manuel Marín, se dispone a posar con los miembros de la ponencia mixta que estudiará la reforma del Estatuto andaluz.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_