_
_
_
_
Crítica:NUESTROS CLÁSICOS
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Brandy de Xert

De conservando juventute et retardanza senectude, es el título de un opúsculo escrito por el médico valenciano Arnau de Vilanova, elogio inmoderado -aunque parezca imposible en boca tan erudita- de las aqua ardens, también llamadas, después de consumidas y con la natural exaltación del momento, elixires de la vida eterna.

Amén de la parte que les toca a los alquimistas -cuyas intenciones nada tienen de golosas, sino que apuntan al más allá-, los destilados, el brandy, los brandys y los coñás, aparecen en la historia de la gastronomía por un problema logístico. El transporte de los vinos desde las zonas de producción hasta el norte de Europa -lugar donde residían grandes aficionados a su consumo- se encarece por la cantidad de agua que lleva el vino, siendo ésta -consideraban- un excipiente con nulo interés. El problema se solucionó con el destilado del producto para su más liviano transporte, y su completa regeneración en el punto de destino, adicionando al aguardiente que llegaba, el agua y residuos sólidos que había perdido en el alambique.

Pero alguien probó sin desleír las holandas que transportaban, y le parecieron buenas, y de la mayor eficacia para resolver el problema del rápido embriagamiento, por lo que comenzó el camino de su afinación: envejecerlas en barricas de roble, seleccionar los vinos a destilar, adicionar azucares o hierbas, especias y otras maldades, a los alcoholes obtenidos en la mentada destilación.

Se dio lugar al coñac para los franceses y el brandy para los de nuestra tierra, o por mejor decir, se impulsó la iniciativa de conseguir inigualables destilados, pasados por el roble americano y conservados durante años, hasta que la madera y los otros componentes le hagan alcanzar la gloria.

Lo consiguieron de una forma bastante generalizada en la Champaña francesa, y de una forma sobresaliente, única y magistral en nuestro pueblo de Xert, donde se dan las condiciones físicas para que el destilado se realice y las humanas para que el mismo devenga en brandy de calidad.

Materia alcohólica compleja, oscura, brillante y perfumada, agresiva o sutil, según los tiempos de estancia y las calidad de las moradas de roble que la acogió, se toma con sumo placer a partir de los doscientos años de edad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Del brandy, no del dichoso consumidor.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_