_
_
_
_

Trabajo estudiará las policías autonómicas antes de abordar la jubilación anticipada

El director general de la Seguridad Social, Miguel Ángel Díaz Peña, se entrevistó ayer en Madrid con una delegación del sindicato independiente de la Ertzaintza Erne para discutir de la equiparación de la edad y las condiciones de jubilación anticipada de las tres policías autonómicas integrales (Policía vasca, Mossos de Escuadra y Forales de Navarra) a las que actualmente tienen los cuerpos estatales. En conjunto, las tres policías tendrán unos 24.500 agentes cuando estén completamente desplegadas y finalizadas las ampliaciones pactadas con el Gobierno central.

Durante la reunión en la sede del Ministerio de Trabajo, que duró poco más de una hora, los representantes de la Seguridad Social reconocieron que antes de la negociación política con los gabinetes autonómicos, a la que se ha comprometido el Ejecutivo en las Cortes, es necesario realizar un estudio específico de las policías integrales, según informaron fuentes presentes en el encuentro.

Ese informe recogerá las pirámides de edad de cada uno (la Ertzaintza es un cuerpo mucho más envejecido que los Mossos), además de una evaluación genérica de salud que deberá estudiar los problemas derivados de los trastornos psicológicos en la policía.

El telón de fodo de esta reunión, iniciativa de Erne y en cuya celebración ha participado activamente un dirigente del PSE, es la resolución pactada entre los grupos parlamentarios del PSOE y del PNV en el Congreso y aprobada el 6 de junio en la que el Ejecutivo central se comprometía a "acometer", junto con las comunidades con competencias en la materia, las reformas que permitan reducir "la edad de jubilación de los funcionarios de las policía autonómicas integrales".

El Gobierno central se comprometía a hacer dicha reforma "cumpliendo los principios y objetivos" recogidos en el acuerdo sobre Seguridad Social alcanzado en el marco del diálogo social.

El objetivo compartido por las centrales mayoritarias de los tres cuerpos (Erne, el Sindicato de Policías de Catalunya de los Mossos y el Sindicato de Policía Foral de Navarra), el PNV y el Gobierno vasco es que esa jubilación anticipada se establezca "con requisitos similares de edad y cotización a los previstos para los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado". La edad de jubilación de las policías estatales está fijada actualmente en los 60 años y en los otros tres cuerpos, en 65.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El consejero de Interior, Javier Balza, conocía de antemano la reunión y su intención es encabezar la negociación conjuntamente con el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_