_
_
_
_
APUNTES

Alicante diseña nueve proyectos internacionales para empresas

Nueve proyectos de internacionalización de las actividades económicas que se desarrollan en la provincia de Alicante, con los ojos puestos en el mercado chino, ruso o japonés, se presentaron la semana pasada en Alicante por parte de los alumnos del XVI Master en Comercio Internacional, en el que han participado estudiantes de todo el mundo.

Son en total 36 alumnos de China, Montenegro, Luxemburgo, Francia, México, Rusia, Chile, Argelia, Filipinas, Ecuador y España que han trabajado a lo largo del año académico, durante 500 horas lectivas, para formarse en comercio internacional, en las conferencias, los seminarios y los supuestos prácticos que plantearon los profesores. "Al término del curso han lanzado nueve ideas multiculturales pero con un claro objetivo, consolidar los productos elegidos en los mercados internacionales de destino", explica el profesor Ramón Sirvent. Una de las características de este máster es, por un lado, el origen diverso de los alumnos (Económicas, Empresariales, Derecho o Sociología), y sobre todo que el caso práctico se diseña "en función de las necesidades y de la demanda de una empresa concreta", asegura Sirvent, que destaca que más del 80% de los alumnos cuando finaliza el máster encuetra trabajo en alguna empresa. "Se da el caso de que en alguna de ellas todos sus directivos están formados en la Universidad de Alicante", reconoce el profesor con satisfacción.

Calzado y transporte

Las propuestas prácticas para la internacionalización de las empresas alicantinas presentadas en esta edición abordaban temas diversos como son el calzado de calle o deportivo, las empresas de transporte internacional de mercancías, la pastelería industrial, los fabricantes de bolsos o los productores de piedra natural, mármol y granito.

"Diseñan estos casos prácticos a medida y en función de las necesidades de las empresas, pero también en base al perfil de nuestros alumnos", explicó Sirvent, que destacó la participación de 40 profesores de distintas especialidades y de empresarios en el curso. La mayoría de los alumnos tendrá la oportunidad de realizar prácticas remuneradas en empresas como son Euroserv, Almacenes Marhuenda, Gioseppo, Transnatur, DHL, Cavex, Garvalin, Tempe (Inditex), entre otras. Como asignatura dentro del programa figura la de Proyectos de internacionalización, y para su desarrollo se cuenta anualmente con empresas colaboradoras que plantean los objetivos a desarrollar por equipos intediscliplinares de alumnos, bajo la dirección de un profesor tutor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_