_
_
_
_

Leo Bassi seguirá con la obra 'Revelación' pese al intento de atentado en el Alfil

Las administraciones públicas y numerosos actores muestran su solidaridad con la sala

El humorista italiano Leo Bassi y el teatro Alfil seguirán hasta el 12 de marzo, como estaba previsto, con la representación de la obra Revelación, tras recibir el apoyo de toda la profesión y de las instituciones. En la noche del pasado miércoles, un hombre de unos 50 años colocó un artefacto incendiario de fabricación casera una hora antes de que fuera a comenzar la función teatral. Desde que el pasado 17 de enero se estrenó esta función, Bassi ha presentado cuatro denuncias por amenazas, algunas de ellas de muerte, la mayoría por teléfono.

"Yo sigo adelante. ¿Estamos en Europa, o no? ¿España forma parte de una sociedad laica, o no?", se preguntó un preocupado Bassi. Estas declaraciones las hizo ayer por la tarde en el teatro Alfil, donde la gente del espectáculo se solidarizó con él y con la situación vivida en el teatro horas antes. Estaban presentes el director del teatro Alfil, Joseph O'Curneen, y el director de la Asociación de Teatros y Productores de Madrid (APTEMDE), Jesús Cimarro. "Ninguna ideología tiene el derecho, ni debe tener la cobardía, de poner vidas inocentes en peligro para defender sus cuestionables principios", afirmó Cimarro.

La situación vivida el pasado miércoles en el teatro Alfil no es la primera. En las últimas dos semanas ha habido más incidentes, aunque éste, el tercero, fue el más grave. Revelación, de Leo Bassi, es un espectáculo laico que critica las religiones monoteístas. El actor define su obra como "un homenaje a la razón". "Esto no es un ataque a un artista en concreto, sino un atentado contra todos, contra la libertad de expresión", afirmó O'Curneen.

Muchas instituciones presentaron su solidaridad con el Alfil y Bassi, entre ellas el Ministerio de Cultura, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Comunidad de Madrid y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.

El partido ultracatólico Alternativa Española, que había presentado una denuncia ante la Fiscalía de Madrid contra el espectáculo, también condenó ayer la acción y pidió que se investigue lo sucedido.

Las representaciones continuarán hasta el 12 de marzo, como estaba previsto, pero la seguridad de la sala se reforzará. Los responsables de la sala estudian la posibilidad de realizar cacheos y solicitar presencia policial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El espectáculo Revelación ha sido representado en Francia, Austria, Portugal y otras ciudades de España sin incidentes. Leo Bassi resumió la situación: "Fue como entrar en una mala película, pero de otra época".

A este acto de apoyo también acudieron actores como José Sacristán, Carmen Conesa, Guillermo Toledo, Unax Ugalde, Jorge Bosso y el autor Iñigo Ramírez de Haro, quien fue objeto de una agresión por su obra Me cago en Dios. Todos se acercaron a la conocida sala de la calle del Pez para mostrar su solidaridad con un fuerte aplauso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_