_
_
_
_

España colabora en la formación de militares iraquíes en el Golfo

Dos oficiales participan en un curso alemán de formación de ingenieros en Emiratos Árabes

Miguel González

España se ha sumado a los programas de formación del nuevo Ejército iraquí en los países vecinos de Irak mediante el envío de dos militares, un oficial y un suboficial, a Emiratos Árabes Unidos (EAU). Los dos expertos españoles han impartido, del 15 de noviembre al 14 de diciembre, un curso de soldadura especializada como parte de la instrucción de un batallón de ingenieros iraquí, organizada por Alemania en el golfo Pérsico.

Aunque la participación haya sido simbólica, es un paso más en la implicación de España en el proceso de estabilización de Irak, del que se distanció tras retirar sus tropas en mayo de 2004.

Además, 20 mandos del nuevo Ejército iraquí han realizado, del 7 de noviembre al 2 de diciembre, un curso de desminado humanitario en la Academia de Ingenieros del Ejército en Hoyo de Manzanares (Madrid). Está previsto realizar otro curso en enero y un tercero, para formar instructores, en marzo. Estos cursos se integran en el programa de formación del Ejército iraquí asumido por la OTAN. En la reunión celebrada por la Alianza Atlántica en Niza (Francia) en febrero pasado, el ministro José Bono anunció la participación española en ese programa, clave para que EE UU pueda ir reduciendo sus tropas en Irak.

No obstante, España -igual que Alemania, Francia y Bélgica- se ha negado a que sus militares entren en Irak, por lo que sólo participa en cursos impartidos en territorio español o en países vecinos de Irak, como los EAU.

El Gobierno español nombró en junio pasado al diplomático Ignacio Rupérez como embajador en Irak, aunque éste no se incorporó a su puesto hasta poco antes de las elecciones legislativas del pasado jueves. El Ministerio de Asuntos Exteriores expresó ayer su satisfacción por la "alta participación" en las elecciones iraquíes y mostró su confianza en que éstas sirvan para sentar las bases de un "Irak soberano, seguro, unido, próspero, democrático y en paz".

Viaje de Bono y Moratinos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, está estudiando sumarse al viaje que su colega de Defensa, José Bono, hará a las tropas españolas con motivo de las Navidades, según fuentes diplomáticas. Bono invitó el pasado miércoles al jefe de la diplomacia, con quien tuvo un desencuentro con motivo de una supuesta venta de aviones a Angola, a acompañarle al viaje que hará entre el 25 y el 27 de este mes a Bosnia, Kosovo y Pakistán.

No obstante, es en Afganistán, donde los dos ministerios han puesto en marcha una misión conjunta: el Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT) de Badghis, con sede en Qal-i-Naw, al este del país, que en teoría tiene carácter mixto cívico-militar, con cooperantes, diplomáticos y militares.

De su lado, la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) entregó ayer en el Palacio de La Moncloa una carta al presidente José Luis Rodríguez Zapatero en la que pide "el reconocimiento y las recompensas que la legislación vigente prevé" para el sargento Sergio Santisteban y los otros miembros de una patrulla que sufrió una emboscada en Irak en febrero de 2004.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_