_
_
_
_

Los Veinticinco deciden un arancel de 176 euros para el plátano

Ana Carbajosa

Los embajadores de los 25 Estados miembros de la Unión Europea acordaron ayer establecer un arancel para la importación de plátanos de 176 euros por tonelada, tres euros menos que la propuesta anterior, que no logró el consenso europeo. España, el mayor productor de plátano de la UE -con 400.000 toneladas anuales, un 20% de la producción comunitaria-, dio el visto bueno al acuerdo de ayer. Se opusieron, sin embargo, a la tarifa siete países: Suecia, Alemania, Malta, Letonia, Estonia, Polonia y Eslovaquia. De aprobarse en el próximo consejo de ministros, el arancel se aplicaría a partir de enero de 2006.

Los nuevos países miembros no son productores y, por tanto, se ven obligados a importar la fruta. Estos países defienden una tarifa más baja para poder importar plátanos más baratos. Antes de su ingreso en la UE, se abastecían de toneladas de plátanos a bajo precio, los llamados banana dólar, procedentes de los países latinoamericanos.

Arancel único

El acuerdo es de especial relevancia para los países de América Latina, que llevan más de un lustro batallando por el establecimiento de un arancel único y reducido. Europa importa cerca del 82% de los plátanos que consume, y el 62% de estas importaciones procede de los países latinoamericanos. El resto son plátanos de los países ACP (África, Caribe, Pacífico).

Los países miembros de la Organización Mundial del Comercio llegaron a un acuerdo en el año 2001 para acabar con la llamada guerra de la banana, por el que la UE se comprometía a reformar el mercado europeo del plátano. En virtud del pacto, Bruselas debía modificar su régimen antes de enero de 2006. Hasta ahora, Europa aplicaba distintas cuotas y tarifas que variaba según el origen de la fruta. El nuevo régimen aduanero establece a cambio un arancel único de 176 euros.

"Reconocemos los esfuerzos que ha realizado la Comisión en la negociación, pero consideramos este arancel insuficiente", indicó ayer Leopoldo Cologán, presidente de la Asociación de Productores Europeos de Bananas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Carbajosa
Periodista especializada en información internacional, fue corresponsal en Berlín, Jerusalén y Bruselas. Es autora de varios libros, el último sobre el Reino Unido post Brexit, ‘Una isla a la deriva’ (2023). Ahora dirige la sección de desarrollo de EL PAÍS, Planeta Futuro.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_