_
_
_
_

Dos varones son detenidos cada día por maltrato

Los juzgados específicos tienen una carga "adecuada", dice un juez

La Ertzaintza detiene cada día a una media de dos hombres por agredir a su pareja o ex pareja o por quebrantar la orden judicial de alejamiento, según se desprende de los últimos datos facilitados por el Departamento de Interior. Durante los diez primeros meses de este año, la policía autonómica, que asegura haber "perfeccionado" el protocolo para proteger a las mujeres amenazadas y detener a sus agresores, arrestó a 665 presuntos maltratadores, lo que supone un incremento del 51% respecto al mismo periodo de 2004.

De enero a octubre, 1.690 mujeres presentaron algún tipo de denuncia ante la Ertzaintza por malos tratos físicos o psíquicos por parte de su pareja o ex pareja, lo que representa un aumento del 0,6% en relación a los mismos meses del pasado año. Es decir que, cada día, una media de cinco féminas se han visto amenazadas o agredidas de alguna forma por sus compañeros o ex compañeros sentimentales.

Tres mujeres han sido asesinadas en Euskadi por sus parejas o ex parejas en lo que va de año. La última víctima mortal fue la joven de Barrika Aintzane Garay, quien murió el pasado octubre tras ser agredida sexualmente y apuñalada por su ex novio.A las denuncias adelantadas por las féminas ante la Ertzaintza hay que sumar aquellas que se presentan directamente en los juzgados de guardia o, desde el pasado mes de junio, en los juzgados específicos de violencia contra las mujeres. El Consejo General del Poder Judicial aún no ha recabado el conjunto de los datos relativos a los diez primeros meses del año. Pero su estadística del primer semestre, que suma las denuncias ante sede policial y judicial, revela el progresivo aumento de las denuncias de mujeres, hasta situarse en una media de diez diarias en Euskadi.

Pese a todo, el consejero vasco de Justicia, Joseba Azkarraga, calcula que sólo se denuncia un tercio de los casos. Además, el 88% de las víctimas que llega a denunciar ya había sido maltratada en anteriores ocasiones, según apuntó ayer, víspera del Día Internacional contra la Violencia de Género.

El departamento que dirige Azkarraga ha solicitado al Ministerio de Justicia la creación de dos juzgados especializados más en el País Vasco, uno en Barakaldo y un segundo en Bilbao, que se sumarían a los tres ya existentes, uno en cada capital. De momento, no ha recibido "respuesta favorable", recordó el consejero.

Frente a esta petición, el titular del Juzgado de violencia sobre la mujer de Vitoria, Francisco Ontiveros, afirmó que "la carga de trabajo actual es adecuada". "A lo mejor en Bilbao hay más carga, pero el País Vasco es un lugar privilegiado, porque existen juzgados especializados en las tres provincias". Aún así, matizó que "cuantos más órganos judiciales haya, se puede atender mejor al ciudadano", y apuntó que España tiene un ratio de población/juez "muy inferior a cualquier otro país de la UE".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Asociación Clara Campoamor aseguró que el juzgado especializado de Bilbao es "el que peor funciona de todo el Estado, por saturación o falta de cercanía". Este colectivo opina que la Ley de Violencia de Género "no funciona" y propone que se complete con la inclusión de medidas de control sobre el agresor. Exige que los dispositivos de control, como el GPS o el teléfono móvil, los lleven ellos y no las víctimas. "Queremos que el agresor sienta en su nuca el aliento de la justicia, de la policía, de la sociedad" para no volver a actuar violentamente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_