_
_
_
_

'En portada' viaja a Brasil para analizar la política social de Lula

'Crónicas' amplía su área de gestión a los contenidos medioambientales y culturales

Con un reportaje sobre la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado que se celebrará en Salamanca en octubre abre la temporada En portada. El programa de información internacional de La 2 prepara también un exhaustivo trabajo sobre los 1.000 días del Gobierno del presidente Lula en Brasil. Este curso cambiará su día de emisión, de lunes a miércoles, y seguirá alternándose con Crónicas, que extiende su ámbito a los contenidos medioambientales y culturales.

Los aniversarios centran las próximas emisiones de En portada. Los 1.000 días del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva será uno de ellos. El 23 de agosto, un equipo pilotado por Juan Antonio Sacaluga, director del informativo de La 2, viajará hasta Brasil para preparar un especial que pretende sobre todo "analizar la política social e indagar en el grado de satisfacción de los brasileños", explica Sacaluga, que asegura que "no se eludirá hablar de otros asuntos relevantes, como los casos de corrupción" que sacuden el Partido de los Trabajadores (PT).

Durante tres semanas, los reporteros de En portada filmarán dentro de las favelas; revisarán los logros del denominado Programa Hambre Cero; visitarán el sindicato del sector metalúrgico de São Paulo, donde Lula se forjó como sindicalista, y acudirán a una escuela de campesinos englobada dentro del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), "cuna de las bases sociales brasileñas", especifica el director. También entrevistarán a Tarso Genro, el que fue alcalde de Porto Alegre, sede del famoso Foro Social Mundial, y a otros dirigentes políticos.

El golpe militar del general Videla en Argentina en 1976 conforma otro de los trabajos del espacio de actualidad. El veterano reportero Vicente Romero es el autor de un reportaje que "recupera la memoria del genocidio 30 años después", según el director. Tres décadas también han pasado desde que Hassan II organizó la Marcha Verde y tomó posesión del Sáhara Occidental. Otro reportaje examinará las relaciones entre marroquíes y saharauis y realizará un balance de los seis años de reinado de Mohamed IV y de las reformas llevadas a cabo en Marruecos.

La fuerza de los movimientos evangélicos en Estados Unidos, "que se han convertido en algo más que un lobby y son capaces de contribuir a la reelección de Bush", en palabras de Sacaluga, y el futuro de la Teología de la Liberación bajo el papado de Benedicto XVI son otras de las informaciones que desarrollará En portada.

Cambio climático

Crónicas, el formato de actualidad nacional, que presenta Elena Sánchez y se estrenó en octubre de 2004, continúa con "ligeras variaciones", según su directora, Reyes Ramos. En el nuevo curso, sin dejar de lado los contenidos sociales, ampliará su ámbito a los temas ecológicos y culturales. Tampoco abandonará otra de sus señas de identidad, "reflejar realidades a través de historias personales", tal como señala su responsable. La primera emisión (20 de septiembre) se acercará al impacto del cambio climático en España y cómo puede afectar a los ciudadanos.

Crónicas estrenará después un reportaje de investigación sobre la curiosa vida de Anita Delgado, la bailarina andaluza que en la primera década del siglo XX se casó con el riquísimo maharajá de Kapurthala. Para Ramos, se trata "de un gran relato" que cuenta con la aportación de Elisa Vázquez de Gey, autora de una interesante biografía sobre el personaje. Otro trabajo recreará la España de Cervantes, abundando en el universo personal del genial escritor. Este trabajo es una herencia de Informe semanal, que no ha podido emitir el informativo por su larga duración.

Una iniciativa "romántica y solidaria", en palabras de la directora, la de la Fundación Víctor Ullate, una escuela de danza dedicada a la formación de niños de familias desestructuradas, será objeto de un reportaje de Crónicas. En el punto de mira del programa, el primer ensayo español con heroína, llevado a cabo en un hospital de Granada. "El espacio intentará evaluar las ventajas del tratamiento un año después del inicio del experimento", concluye.

El presidente Lula da Silva, en el palacio presidencial, en Brasilia.
El presidente Lula da Silva, en el palacio presidencial, en Brasilia.AP
Víctor Ullate enseña danza a varios jóvenes en su fundación.
Víctor Ullate enseña danza a varios jóvenes en su fundación.MIGUEL GENER

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_