_
_
_
_

La ponencia del PSE reafirmará su proyecto "vasquista y alternativo al PNV"

Ares asegura que la cuestión de los pactos no va a centrar el debate congresual de octubre

La comisión ejecutiva del PSE-EE examinará el borrador de la ponencia política para el congreso de octubre en su primera reunión después de las vacaciones, a primeros de septiembre. El Comité Nacional, máximo órgano entre congresos, lo debatirá el 17 de septiembre y abrirá su discusion en las agrupaciones. El presidente del partido, Jesús Eguiguren, y el coordinador de la ejecutiva, Rodolfo Ares, ultiman esta semana un documento reafirmador del proyecto "autónomo, vasquista y de alternativa al PNV" y que no abriga un debate sobre pactos con los nacionalistas.

Más información
Ares dice que no habrá 'cambio' de presupuestos

El presidente del partido, Jesús Eguiguren, y el coordinador de su ejecutiva, Rodolfo Ares, ultiman en esta tercera semana de agosto el borrador de la ponencia política que el comité ejecutivo analizará en su primera reunión tras las vacaciones veraniegas, prevista, aunque sin fecha concreta, para los primeros días de septiembre El texto definitivo será debatido en el Comité Nacional el 17 de septiembrepara iniciar su debate en las agrupaciones.

Según fuentes cercanas a los responsables del texto, éste será, en su contenido, un texto de reafirmación en la política actual de los socialistas, iniciada con su congreso extraordinario de marzo de 2002 tras la dimisión de Nicolás Redondo como secretario general.

La ponencia política será una síntesis "lógica" entre las resoluciones de aquel congreso, que sustentó luego los programas electorales del PSE de 2003 y 2005, y las de la conferencia política celebrada en marzo y que fijó la postura para una reforma del Estatudo de Gernika. El resultado de este encuentro tuvo el aval del presidente del Gobierno y máximo dirigente del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, que lo expresó con su presencia en la clausura.

Las fuentes de la ejecutiva consultadas no creen que el congreso de este otoño tenga que albergar un debate sobre coaliciones o pactos. "Esto se plantea después de las elecciones y es un debate innecesario ahora, porque lo zanjó el propio Ibarretxe al apostar desde el primer momento por la reedición del tripartito", ha indicado a este periódico Rodolfo Ares, en coincidencia con otros medios sondeados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esta actitud parece entrar en contradicción con el deseo expresado por el secretario general de Álava, y presidente del Senado, Javier Rojo, aunque en todas las fuentes se niega esa supuesta disparidad de criterios. Ares se declaró ayer "sorprendido" de que la diputada Gemma Zabaleta y el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, hayan anunciado una ponencia alternativa antes de conocer la oficial.

Ares, en todo caso, se expresa con contundencia: "Ese debate", sobre eventuales alianzas con el nacionalismo, "no se va a dar". A su juicio, sólo después de 2007, y con los resultados de las nuevas elecciones municipales y forales en la mano, tendría sentido una reflexión sobre pactos con otras fuerzas políticas. "Seguimos teniendo voluntad de alternativa, queremos ganarle al PNV y tras el congreso seguiremos defendiendo nuestro proyecto autónomo", asegura. "Otra cosa distinta", precisa, "es ver cómo se garantiza la gobernabilidad y otra aún es el debate sobre la normalización, donde sí estamos dispuestos a explorar de qué modo se le quita la llave de la situación a EHAK. Eso sí estamos dispuestos a explorar cómo se puede conseguir".

La política del PSE será en el próximo período continuista respecto a la etapa más reciente. Ares está entre los que defienden esa posición: "Ha dado buenos resultados, ha favorecido una recuperación electoral histórica, que nos ha dado los mejores resultados que nunca hayamos obtenido".

La ponencia defenderá la persistencia en ese camino y mantendrá la apuesta por el "ensanchamiento" del partido. Se entiende por ello el intento de incorporar, con distintos grados de compromiso y participación, a personas ajenas a la militancia en el PSE, , con sensibilidad progresista y autonomista, y que ya fue ensayado en la elaboración de las últimas candidaturas electorales.

En palabras de Rodolfo Ares, "se trata de lograr que se abra paso un proyecto claramente alternativo a lo que respresenta el PNV, para hacer la política de una forma diferente e impulsar otras prioridades". A su juicio, el PSE aborda este congreso "en unas condiciones inmejorables" para apelar tanto a los 140.000 votantes que abandonaron al PNV porque les creó inseguridad como a los 120.000 que perdió el PP.

El líder del PSE, Patxi López, flanqueado por Jesús Eguiguren (izquierda) y Rodolfo Ares, en una reunión de la ejecutiva socialista.
El líder del PSE, Patxi López, flanqueado por Jesús Eguiguren (izquierda) y Rodolfo Ares, en una reunión de la ejecutiva socialista.T. BERRUEZO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_