_
_
_
_
Análisis:Bolsa internacional | MERCADOS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Miedo a las cesiones

Los índices estadounidenses se mantienen sin apenas variación en la semana y continúan siendo más sensibles a elementos de riesgo que los europeos, como se pude apreciar en el repunte de la volatilidad implícita cotizada por las acciones de Wall Street. Este repunte viene de la mano del encarecimiento del barril de crudo, que en los últimos meses no se había traducido en incrementos de la volatilidad cotizada, siendo éste uno de los principales riesgos para el futuro. El comportamiento sectorial sí presenta semejanzas con el europeo, y las compañías energéticas han sido las grandes beneficiadas de la semana, alcanzado revalorizaciones en torno al 4%, mientras que otros sectores, como el de la tecnología, retroceden por encima del 1,5%. Vuelve a sorprender la revalorización del Nikkei (4,1%), a pesar de ser uno de los índices más sensibles a elevaciones en el precio del petróleo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_