_
_
_
_
LA ESTRATEGIA ANTITERRORISTA | La lucha contra ETA

El PP pregunta al Gobierno si hará caso a Batasuna o a los manifestantes de Madrid

Los populares critican a los medios públicos y dan portazo al programa '59 segundos' de TVE

Elsa Granda

El sábado en la calle y ayer en las salas de prensa. El PP está decidido a utilizar todos los escenarios para desgastar al Gobierno. El secretario de comunicación del partido, Gabriel Elorriaga, dijo que el Ejecutivo no puede "seguir insensible" al clamor de millones de personas, y emplazó al presidente José Luis Rodríguez Zapatero a que diga si va a escuchar a Batasuna o a los manifestantes del sábado en Madrid sobre un eventual diálogo con ETA. Elorriaga cargó contra los medios públicos (TVE, RNE y Efe), a los que acusó de manipular la información sobre la marcha, lo que rechazaron sus periodistas.

Más información
Zapatero asegura que escucha "con respeto" las demandas de las víctimas del terrorismo

Gabriel Elorriaga arrancó su comparecencia ante los medios felicitando a la Asociación de Víctimas de Terrorismo (AVT) por "el rotundo éxito" de la marcha; en la que el PP tuvo una participación decisiva en la movilización de afiliados y simpatizantes. Tras recoger apoyos en la calle, el PP cree que el Gobierno, "debe rectificar inmediatamente su política antiterrorista".

Elorriaga continuó con una reclamación: "[El presidente] tiene que escuchar el clamor de los millones de ciudadanos representados por los manifestantes de Madrid que desprecian y les repugna cualquier vía de diálogo o negociación con ETA". Y fue más allá: "Tiene que decir con claridad y hoy mismo, si es posible, si va a escuchar a los ciudadanos que estuvieron en Madrid, o si va a prestar oídos a los que se reunieron en Bilbao para exigir, desde círculos próximos a ETA, una negociación".

En opinión del dirigente popular, si el Ejecutivo no escucha a los ciudadanos demostrará "con rotundidad su desprecio a la opinión pública". Pero no fue ésa la única valoración del día proveniente de las filas populares. El mensaje de la manifestación, alegó el secretario general del PP, Ángel Acebes, desde A Estrada (Pontevedra) "hay que escucharlo, pero no como el que oye llover, sino para ser atendido", informa Xosé Hermida. La reclamación de los manifestantes, señaló, es que se haga "una política antiterrorista que busque la derrota incondicional de ETA", basada en el "referente moral" de las víctimas y en la "fortaleza social" que demostró la marcha.

Plataforma para la difamación

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La segunda parte de la comparecencia de Elorriaga estuvo íntegramente dedicada a cargar contra los medios públicos. El secretario de Comunicación del PP anunció que ningún representante de su partido volverá a participar en los debates del programa de TVE 59 segundos que, en su opinión, "se ha convertido en una plataforma para la difamación del PP". Elorriaga adujo que la manipulación en TVE "se está extendiendo a toda la parrilla de programación".

Hecho el anuncio, Elorriaga acusó a TVE, RNE, la agencia Efe y a las televisiones "de comunidades" donde gobierna el PSOE de manipular las informaciones sobre la manifestación. Esta acusación provocó un rifirrafe con varios periodistas de los medios aludidos. El redactor de Televisión Española Santiago González le preguntó si había visto la información de la cadena pública y le espetó: "Mire, la información la hice yo, y colocamos un rótulo bien grande en el que se informaba de que la organización estimaba que habían asistido 850.000 personas", replicó el periodista, que recordó que se habían ofrecido cifras de la Delegación del Gobierno, la policía local, y la presidencia de la Comunidad.

También replicó una informadora de Efe, que repasó la retahíla de fuentes utilizadas por la agencia. Ante la cerrada defensa de su trabajo por parte de los periodistas, Elorriaga se enrocó en su posición, como si de un monólogo se tratara: "Tomar una anécdota por generalización y citar una fuente cuando hay varias, es un ejercicio de manipulación despreciable".

Estas declaraciones también merecieron respuesta por parte del portavoz del PSOE en la Comisión de Control de RTVE, Óscar López: "Cuando la televisión pública estaba en manos de Rajoy y Aznar, las manifestaciones no existían, tampoco las huelgas y, mucho menos, los debates como 59 segundos." El PSOE también adelantó que va a pedir en la Asamblea de Madrid que tanto el vicepresidente primero de la comunidad, Ignacio González, como el director general de Telemadrid, Manuel Soriano, den explicaciones sobre la cobertura "sesgada, exagerada y ruinosa" de la manifestación.

En un comunicado, TVE lamentó la retirada del PP de 59 segundos, "con una disculpa inverosímil", recordó que en 10 meses ha habido el doble de tiempo dedicado a los debates que en los tres últimos años del PP y que fue la única cadena nacional que dio en directo el inicio de la marcha de la AVT, que fue la apertura de sus informativos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_