_
_
_
_

Zapatero garantiza que no se "reducirán" las humanidades en el sistema educativo

El presidente asegura que toda la Universidad participará en la reforma de las carreras

"Estamos en una fase incipiente de reforma, pero garantizo que, si se producen cambios que afecten a las humanidades en nuestra Universidad o en cualquier otro nivel educativo, será para realzar su importancia, nunca para reducirla". Con estas palabras, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió ayer en Sevilla ante 406 rectores, en el I Encuentro Internacional de Rectores de Universia, a defender la formación humanística. En referencia a la polémica sobre la reforma de las carreras, Zapatero afirmó que el Gobierno es consciente de que esta transformación "exige la participación activa de toda la comunidad universitaria y de todos los agentes sociales".

El presidente aprovechó la reunión con cientos de rectores de España, Portugal y América Latina para dar una respuesta a las quejas de profesores y estudiantes de carreras como Historia del Arte, diversas filologías y la denominada Humanidades ante la propuesta de las subcomisiones del consejo universitario que sugiere reducir o eliminar algunos de estos títulos, como Historia del Arte, para integrarlo en el de Historia, o Humanidades. "Las propuestas que han empezado a formularse en el seno del Consejo de Coordinación Universitaria habrán de ser valoradas por el propio consejo, después serán sometidas a dictamen de un grupo de expertos externo y se recabará la opinión sobre ellas de los agentes sociales", aseguró Zapatero.

El presidente dijo que "nada está cerrado ni decidido" y que el camino será largo porque existe la plena voluntad y se dispone del tiempo "para escuchar, atender, reflexionar y decidir" y añadió que "la formación artística, la filosofía y la filología tienen un papel asegurado en la enseñanza universitaria". Zapatero recordó que la reforma de las carreras forma parte del Proceso de Bolonia, en el que están inmersos 40 países para crear el Espacio Europeo de Educación Superior. Es "una oportunidad para mejorar la calidad global de nuestro sistema y debe propiciar los cambios necesarios y positivos en nuestras titulaciones pero, sobre todo en las formas y métodos de enseñanza". Esta transformación "ha de estrechar la relación entre formación y empleo" y potenciar la formación a lo largo de la vida, resaltó.

El presidente pidió ayer a los máximos representantes académicos que integran Universia que "avancen en la creación de un espacio común iberoamericano del conocimiento". Se comprometió a impulsar este espacio, similar al que se va a poner en marcha en Europa, en la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en octubre en Salamanca, y pidió para ello la colaboración del Consejo Universitario Iberoamericano.

Universia es un gran portal universitario de Internet, presidido por el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, del que forman parte centenares de universidades de 10 países de habla hispana.

El máximo responsable del Ejecutivo también resaltó la necesidad de crear "estrategias multisectoriales para garantizar la equidad de género en educación", y anunció la cooperación española para apoyar a "los pueblos indígenas mediante el fomento del autodesarrollo". Zapatero resaltó que la educación "genera riqueza pero, sobre todo, crea seres libres, autónomos y solidarios". E hizo una descripción de la situación: "Con 209 millones de pobres, de los que 98 millones sufren la indigencia, Iberoamérica es la región más desigual del planeta", añadió. Para solucionarla, añadió, se puede luchar desde la educación, que es "un poderoso factor de lucha contra la pobreza y la expulsión".

Emilio Botín destacó que la Universidad debe de apostar por las nuevas tecnologías de comunicación y de docencia y se mostró confiado en que Iberoamérica consiga un espacio común de educación. Botín señaló que la intención futura de Universia es crear "un programa similar al Erasmus Europeo" y pidió al Gobierno más financiación. "El gasto en educación superior y en investigación y desarrollo como porcentaje del PIB aún es muy bajo", declaró.

Botín informó en la V Junta de Accionistas de Universia, que se celebró por la mañana, que unas 8.000 personas, 5.000 en España y 3.000 en Iberoamérica, encuentran trabajo anualmente a través de este portal universitario, que agrupa a 843 universidades. La previsión es alcanzar los 25.000 empleos anuales. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, presidente del encuentro, resaltó la importancia de crear un espacio común iberoamericano y el recién reelegido presidente de la Conferencia de rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Juan Vázquez, pidió al Gobierno que agilice las homologaciones de los títulos universitarios en Europa.

Zapatero pronuncia la conferencia de inauguración del I Encuentro Internacional de Rectores de Universia.
Zapatero pronuncia la conferencia de inauguración del I Encuentro Internacional de Rectores de Universia.PÉREZ CABO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_