_
_
_
_
AULAS

Celebración de los patronos de la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación de la Universidad San Pablo-CEU

En el acto se entregaron los Premios de Iniciación a la Investigación San Isidoro de Sevilla, que cada año concede la Universidad.

"La búsqueda del sentido de la vida en el psicólogo Víctor Frankl" ha sido analizada por el director del Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación de la Universidad San Pablo-CEU, Aquilino Polaino. El catedrático realizó este análisis del padre de la logoterapia en el acto de celebración de la festividad de San Isidoro de Sevilla y San Francisco de Sales, patronos de la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación de la USP-CEU.

Polaino explicó cómo la teoría de Frankl se basa en que aquellos que tienen un motivo por el que vivir, pese a la adversidad, resistirán, por "la voluntad del sentido". Teoría que que desarrolló a partir de sus experiencias en los campos de concentración nazis. El ponente apeló a los asistentes a que se preguntaran por el sentido de las cosas y recordó la condición humana "tenemos fecha de caducidad, al menos en este mundo, lo que hace que la angustia nos acompañe". Así, explicó el catedrático que "siempre que hay una crisis vital de una u otra forma nos estamos preguntando por el sentido de la vida".

Asimismo ahondó en el hecho de que "la sociedad del bienestar y la abundancia no ha impedido que haya personas que mueren día a día a causa del confort" y apostó por buscar el sentido en áreas de nuestras vidas como el amor y el trabajo. Respecto al paso de los alumnos por la Universidad señaló que "las clases pueden ser perfectas, los argumentos coherentes, etc, pero eso con un mal sentido de la vida sirve para la desesperación y no para la plenitud de la vida", por lo que lo importante es la formación no sólo como profesionales sino también como personas.

Sobre este mismo tema insistió la decana de la Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación de la USP-CEU, Consolación Isaart, quien apostó por "la importancia del aprendizaje en valores. Hay que formar no sólo buenos profesionales sino gente con calidad humana" y añadió que el profesor debe suscitar el deseo de aprender.

En el acto intervinieron además el rector de la Universidad, José Alberto Parejo Gámir, y la alumna de 5º de Periodismo, en representación de sus compañeros, Cristina Rodríguez Luque. Se contó también con un recital de guitarra clásica de Lucas Martino y se entregaron los diplomas de estudios avanzados de la VIII Edición de los Premios de Iniciación a la Investigación San Isidoro de Sevilla. Los galardonados han sido la alumna de Periodismo Fátima Martínez, por el trabajo "El tratamiento informativo de la clonación en El País en 2002", el alumno de Comunicación Audiovisual, David Lorenzo Abellán, por el proyecto "La renovación del lenguaje en las serie norteamericanas: Ally Mc Beal", y Cristina Rodríguez Luque por "El beso: Gustav Klimt". También se dieron los Premios Extraordinarios de Fin de Carrera 03-04 y hubo, además, una imposición de insignias de la FUSP-CEU al personal.

Acto de entrega de los Premios de Iniciación a la Investigación San Isidoro de Sevilla
Acto de entrega de los Premios de Iniciación a la Investigación San Isidoro de SevillaCEU

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_