_
_
_
_

Aguirre asume en una nota ampliar el metro a Barajas y luego lo retira

El escrito de prensa afirma que se haría por el sistema de concesión

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, "estudia la posibilidad de sacar a concurso una concesión que permita la ampliación de la línea 8 [de metro], que ya da servicio al aeropuerto, hasta la terminal 4". Al menos así se desprende de una nota que su servicio de prensa hizo circular ayer, por despiste, tras una reunión mantenida entre la presidenta, la consejera de Transportes, María Dolores de Cospedal, y los presidentes de las dos asociaciones de líneas aéreas (ALA y AECA). Al darse cuenta del error, los responsables de prensa se apresuraron a reclamar a los periodistas la nota en la que se asumía la construcción de esta infraestructura y la cambiaron por otra donde la frase clave había desaparecido. El lapsus no es baladí. La construcción de esta infraestructura es una de las grandes batallas entre Aguirre y el PSOE.

Desde la llegada al Gobierno de la nación del PSOE, el Ejecutivo regional ha insistido en que la ampliación es competencia del Ministerio de Fomento y, en repetidas ocasiones, ha manifestado su negativa a sufragar o hacerse cargo de esta ampliación. Pero no siempre ha sido así. El 28 de febrero de 2004, cuando aún era ministro de Fomento Francisco Álvarez-Cascos y sólo quedaban 15 días para el cambio del Gobierno central, el entonces consejero de Transportes e Infraestructuras, Francisco Granados, declaraba a EL PAÍS la posibilidad de financiar el metro con una concesión."Hay dos posibilidades: que AENA nos lo pague o que busquemos una fórmula de financiación, que podría ser la concesión administrativa [a una empresa privada]", declaró entonces Granados, que en ningún momento cuestionó que la infraestructura fuera competencia exclusiva del Ministerio de Fomento. Es más, añadía: "El proyecto ya está redactado. Es una obra de dos años y medio" y aseguraba que el Ejecutivo regional podría empezar la obra en el mismo 2004, de forma que se inaugurase al mismo tiempo que el aeropuerto.

La puesta en marcha de la nueva terminal se ha retrasado hasta principios de 2006 y, de continuar así las cosas, los 35 millones de personas que la utilizarán al año no podrán llegar a ella en metro. Pese a que Aguirre no llevaba en su programa electoral la ampliación de la línea 8 de metro, sí tenía presupuestada una partida de 10,5 millones de euros en los presupuestos de 2004, dentro del subconcepto 6074. Allí se podía leer: "Se construirán nuevas infraestructuras que favorezcan el transporte metropolitano, como es la ampliación de la línea 8 a las nuevas terminales de Barajas".

El último capítulo de esta guerra entre la administración autónoma y la central tuvo lugar ayer. La presidenta de la Comunidad y la consejera de Transportes se reunieron con los presidentes de la asociación de Líneas Aéreas (ALA) y la asociación de compañías aéreas (AECA). La consejera, en la conferencia de prensa posterior, insistió en que la Comunidad de Madrid no ha cambiado su criterio sobre quién debe financiar la ampliación del metro hasta la nueva terminal. "En la legislatura pasada se llevó el metro hasta el aeropuerto [las antiguas terminales y la Comunidad siempre ha entendido que la interconexión [de las terminales ya existentes con las nuevas] es una obligación que tiene que asumir el titular del aeropuerto, AENA".

De Cospedal se quejó de la negativa de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, a reunirse con ella para tratar este asunto: "Siempre se puede dialogar de un tema cuando las dos partes tienen voluntad de llegar a un acuerdo, y nosotros somos muy proclives a poder hablar con la ministra, encontrar una solución que sea satisfactoria para los ciudadanos, pero para eso hace falta que la ministra quiera reunirse".

Interceder ante el ministerio

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las dos notas de prensa repartidas tras la comparecencia de la consejera se titulan Las líneas aéreas piden a Aguirre que interceda ante Fomento para dotar de transporte a la terminal 4 de Barajas. El presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), Felipe Navío, declaró a EL PAÍS que efectivamente habían instado a la presidenta regional a que "en sus contactos y reuniones con Fomento" les muestre que "una de las necesidades" del nuevo aeropuerto es "la interconexión de todas las terminales".

Pero también aseguró que para las compañías "la conexión es importantísima, independientemente de quién tenga la competencia, sea AENA o la Comunidad".

Del desliz del último párrafo en la nota de prensa distribuida ayer podría inferirse que Esperanza Aguirre se decanta por la concesión administrativa a una empresa privada de la construcción y explotación de esta ampliación de la línea 8 de metro hasta la nueva terminal del aeropuerto, lo que podría suponer un encarecimiento del billete para el servicio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_