_
_
_
_

El Valencia busca fórmulas para tener en propiedad el nuevo Mestalla

Una vez acordado con la Consejería de Territorio y el Ayuntamiento de Riba-roja el Plan de Actuación Integral (PAI) del valle de Porxinos, que debe ser todavía aprobado por las administraciones municipal y autonómica, el Valencia CF ha reactivado la operación Mestalla. Ésta pasa por la recalificación del solar del viejo estadio y la construcción de otro en una parcela pública ubicada en la Avenida de las Cortes, una de las salidas de la ciudad. El Valencia y el Ayuntamiento establecieron el pasado diciembre en 90.000 metros cuadrados la edificabilidad del solar del Mestalla, pero todavía deben negociar la financiación, titularidad y gestión del nuevo campo, instalaciones y servicios.

En este sentido, el Valencia, según confirmaron ayer fuentes de su consejo de administración, le ofrecerá al Ayuntamiento una permuta de suelo para conseguir en propiedad la parcela de la Avenida de las Cortes. "Es una de las posibilidades que manejamos", afirmó ayer Vicente Soriano, vicepresidente del club de Mestalla, quien defendió esta fórmula: "Lo que no puede ser es que nos gastemos 60 millones de euros en la construcción del nuevo campo y el suelo no sea del Valencia. El suelo público no se puede vender, pero sí permutar".

Según trascendió ayer, el Valencia, que prevé sacar de la operación 300 millones de euros, estudia cederle al Ayuntamiento unos 15.000 de los 90.000 metros edificables del solar de la Avenida de Aragón. De esta manera, el Ayuntamiento podría sacarle rendimiento a una parcela situada en uno de los barrios más caros de la ciudad para luego adquirir suelo en otra zona que destinaría a equipamiento deportivo, la calificación que ahora tiene el solar de la Avenida de las Cortes. "Pero son todo especulaciones", aseguró ayer Soriano. Mientras, fuentes del Ayuntamiento gobernado por la popular Rita Barberá aseguraron desconocer la propuesta del club valencianista, presidido por Juan Soler.

Críticas al PAI de Porxinos

Entretanto, el portavoz del PSPV, Manuel Mata, acusó ayer al consejero de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco, de "perpetuar la especulación urbanística" en la Comunidad Valenciana tras impulsar la reconversión de la partida de Porxinos, en Riba-roja, donde el Valencia ha trazado un gran plan urbanístico para liquidar su deuda. Por su parte, Glòria Marcos, coordinadora de Esquerra Unida, pidió la intervención de la Fiscalía Anticorrupción en la actuación de Riba-roja: "La operación es nefasta".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_