_
_
_
_

El Defensor del Pueblo denuncia la especulación en el monte Abantos

El informe de 2004 detecta una "tendencia constructora" en la zona

El defensor del pueblo, Enrique Múgica, advierte en su informe anual correspondiente a 2004 de la "tendencia constructora" que impera en el monte Abantos, situado en El Escorial, y de la demora que está sufriendo la aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la sierra de Guadarrama.

Al analizar la progresiva integración del urbanismo y el medio ambiente, el informe, presentado ayer en el Congreso de los Diputados, explica que la situación en la sierra de Madrid es un ejemplo de la deficiente integración entre la regulación del medio ambiente, la ordenación del territorio y el urbanismo. El informe alude al Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la sierra de Guadarrama que, sobre más de 10.000 hectáreas de 37 municipios, elabora el Gobierno regional y que establecerá fuertes restricciones urbanísticas e incluso grados de protección máximos.

Al Defensor del Pueblo le sorprende que, mientras terminan dichos trabajos, muchos de los municipios afectados se apresuran -"incluso con sorprendente interés tras años de paralización"- a poner en marcha nuevas actuaciones urbanísticas, para consolidar los restos del suelo urbano y para iniciar el desarrollo de sectores urbanizables.

Múgica recuerda las denuncias de organizaciones ecologistas sobre la "brutal" invasión de esa ladera por la construcción de viviendas o centros comerciales, lo que la convierte en un auténtico núcleo de población.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_