_
_
_
_

Fomento promete iniciar el año próximo las obras de la 'Y' vasca

Dice que la ejecución del ramal guipuzcoano se tratará tras el 17-A

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, expresó ayer su "compromiso" personal de que a "principios de 2006" comience la construcción de la Y vasca en el tramo entre Vitoria y Bilbao. Álvarez no descartó que se adelante a finales de este año y emplazó al Gobierno vasco para después de las elecciones del 17 de abril, con el fin de "consensuar" el ramal del tren de alta velocidad entre Vitoria y San Sebastián. Asimismo anunció que Fomento ejecutará la ampliación de la red ferroviaria de mercancías del Puerto de Bilbao, calculada ahora en 300 millones de euros.

Más información
Amann critica que no se fije el final de las obras

"Ese es mi compromiso", enfatizó la ministra en Bilbao, en un acto de precampaña electoral con el candidato socialista a lehendakari Patxi López, que se inició por la mañana en Vitoria. El tren de alta velocidad, la infraestructura pública más importante de la historia de Euskadi con una inversión superior a los 3.000 millones de euros, es aún es motivo de fricciones entre los gobiernos central y vasco. La Administración autonómica se queja de los continuos retrasos en el inicio de la Y, que unirá a lo largo de 164 kilómetros las tres capitales vascas.

Fomento no había establecido hasta ahora ninguna fecha concreta para el inicio de esta obra, que es de su competencia. Sólo se había comentado vagamente la posibiliad de que en 2010 estuviera en funcionamiento. Ayer, Magdalena Álvarez aseguró que todos los proyectos constructivos de la línea de la Y entre Vitoria y Bilbao están licitados y adjudicados, salvo el tramo entre Mondragón y la capital vizcaína, "que se adjudicará este mes".

La ministra aseguró "no descartar" el inicio de las primeras obras para finales de este año, "aunque mi compromiso sea para principios de 2006", y destacó que el presupuesto para esta infraestructura en 2005 ha aumentado "un 64%", con una partida de 171,2 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado.

La situación del tramo entre Vitoria y San Sebastián es más compleja. Había un acuerdo verbal de que fuera acometido por el Gobierno vasco, dado que éste había elaborado los proyectos constructivos unilateralmente durante el mandato del Gobierno del PP alegando los retrasos en el proyecto. Pero el Departamento de Transportes y Obras Públicas, molesto por la demora en la firma de un convenio con la Administración socialista, ya ha sacado por su cuenta a concurso la ejecución de dos tramos de seis kilómetros y ha situado el inicio de las obras para julio. Este anuncio ha sido calificado de "electoralista" por Fomento y el PSE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Variante Sur ferroviaria

La ministra eludió polemizar sobre el asunto y afirmó que el Gobierno vasco había elaborado "unos trabajos preliminares e incluso ha dicho que iban a adjudicar algunas obras". En este sentido, señaló que se buscará "consensuar" un convenio de colaboración entre ambas administraciones, pero lo aplazó a la formación del nuevo Ejecutivo autónomo tras las elecciones del 17 de abril.

Magdalena Álvarez realizó otro anuncio de una infraestructura que también ha sido objeto de polémica entre las dos administraciones: la conexión ferroviaria de las mercancías al Puerto de Bilbao. Fomento pretende iniciar "en los próximos días" el llamado túnel del Serantes, el nuevo acceso al Puerto que evitará que las mercancías discurran por la línea de pasajeros de Renfe entre Bilbao y Santurtzi. Pero esta obra ha sido considerada incompleta por las autoridades vascas, ya que sólo desvía el paso hasta Ortuella y desde ahí vuelve a conectar con la línea de pasajeros entre Bilbao y Muskiz.

Por ello, se reclama la llamada Variante Sur ferroviaria, que continúa el trazado del túnel del Serantes, de cinco kilómetros, a lo largo de otros 16 sólo para las mercancías. Sin embargo su alto coste, calculado en 300 millones de euros frente a los 47,2 del túnel del Serantes, había retraído al Gobierno central. Pero la ministra aseguró ayer que Fomento "asumirá esta actuación" y agregó que en verano se sacará a concurso el estudio informativo. Tendrá una conexión con la Y ferroviaria y, al igual que el túnel de Serantes, será de uso exclusivo para mercancías, con doble vía y ancho ibérico.

Durante su estancia en Vitoria, Álvarez avaló el proyecto de soterramiento del tren a su paso por la capital alavesa a lo largo de casi seis kilómetros. El proyecto, con un presupuesto de entre 311 y 444 millones de euros, supondría el cambio de emplazamiento de la estación de la calle Dato a Lakua y un trazado de dos vías de alta velocidad y otra convencional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_