_
_
_
_

Amann critica que no se fije el final de las obras

Pedro Gorospe

El consejero de Obras Públicas y Transportes, Alvaro Amann, aceptó ayer la oferta de diálogo de la ministra de Fomento para hablar de infraestructuras, pero siempre que sirva para adelantar el final de las obras de la Y ferroviaria, previsto, según Amann, para el año 2020. "No vamos a hablar para acabar siendo cómplices de que las obras terminen en 2020, porque esa fecha es demasiado tarde", advirtió en una comparecencia tras conocer los anuncios de Magdalena Álvarez. No obstante, el consejero descalificó con dureza el proyecto de Plan Estratégico de Infraestructuras de Transportes, (PEIT) elaborado por la Administración central, porque "margina a Euskadi", la aleja de estar bien comunicada con Europa y por lo tanto "desvaloriza nuestro territorio

El Ejecutivo de Juan José Ibarretxe, el mismo día en que la ministra de Fomento estaba en Euskadi, acordó trasladar una queja formal al presidente José Luis Rodríguez Zapatero por las previsiones que hace el PEIT para Euskadi y le va a instar a que constituya una comisión paritaria con el fin de enmendar el plan estratégico. Según dijo Amann, el objetivo sería consensuar una visión de los retos y las necesidades del País Vasco en infraestructuras de transporte cuya competencia corresponda a la Administración central.

En su comparecencia tras el Consejo de Gobierno, el titular de Transportes expresó la preocupación del Gabinete por las consecuencias, a su entender "irreversibles", que tendría el PEIT si se aprueba de manera definitiva, porque "adolece de falta de visión estratégica y de sentido de Estado". Criticó que el PEIT prima la vertebración interna, es decir la conexión entre Madrid y la periferia, en detrimento de la mejora de las comunicaciones con el resto de la Unión Europea. Para Amann, la Administración socialista también es cómplice del retraso de las obras de la Y. Aunque la ministra de Fomento anunció el comienzo en 2006, el consejero dijo que la clave es cuándo van a acabar, y "eso no lo dice".

El PP valoró que el anuncio de la ministra supone "diez años de retraso y la pérdida de las ayudas europeas", y criticó que haya paralizado los proyectos que impulsó el anterior Gobierno. Por otro lado, el PNV de Vitoria reclamó al Ejecutivo central "más compromisos" en el soterramiento del ferrocarril.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_