_
_
_
_

Renfe será este año el único transporte público vizcaíno sin Creditrans

Renfe será este año el único operador de transporte público que no se incorpore al Creditrans, el billete único que permite usar ahora ocho medios de locomoción en Vizcaya. Euskotren prevé concretar su adhesión en tres meses y Feve tiene el compromiso de hacerlo antes de julio.

Juan Cruz Nieves, director gerente del Consorcio de Transportes de Vizcaya, afirmó ayer que no tiene ninguna información sobre Renfe. "Las conversaciones no se centran. En la última, no me dieron una respuesta clara. No tenemos ni idea [de cuándo se incorporará]", dijo. Desde septiembre de 2000, cuando se puso en marcha el Creditrans, ha habido contactos con la compañía ferroviaria, pero sin resultado.

Nieves explicó que Euskotren está pendiente de resolver problemas técnicos, como decidir si cierra las estaciones que mantiene abiertas para así permitir el control del Creditrans. En el caso de Feve, se debe cuantificar la inversión necesaria para incorporarse al billete único.

El director gerente del Consorcio de Transportes (entidad participada a partes iguales por el Gobierno vasco y la Diputación de Vizcaya) presentó el balance de 2004 del Creditrans, con el que se realizaron 84,2 millones de viajeros, un 3% de incremento respecto a 2003. Esta cifra significa que uno de cada dos viajes en transporte público en Vizcaya se realiza con el billete único.

Entre los ocho operadores adheridos actualmente (Metro, Bizkaibus, Bilbobus, el funicular de Artxanda, el ascensor de La Salve, el Puente Colgante, Autobuses de Lujua y Euskotran), sobresale el empleo en el suburbano, al realizarse casi 37 millones de tránsitos con este billete.

El precio medio del billete fue del 0,62 euros -desde los 0,79 del Bizkaibus al 0,29 del Puente Colgante- y el 65% de los usuarios opta por comprar el ticket de 5 euros frente al de 10 y 15 euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otro lado, el autobús urbano de Bilbao, el Bilbobus, registró el pasado año 25,5 millones de viajes, lo que supone en un aumento del 6%. Esta cifra significa ganar 5.600 tránsitos de media cada día laborable, según el Ayuntamiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_