_
_
_
_

Un master de arquitectura analizará y exportará el 'modelo Barcelona'

Eduard Bru apuesta por un "Central Park" en la plaza de las Glòries

Barcelona como referente de la ciudad mediterránea, compacta y diversificada, que crece de manera planificada en una colaboración estrecha entre la inversión pública y la privada. Éste es, más o menos, el modelo Barcelona, que ahora será motivo de estudio en un master internacional organizado por la Fundación Politécnica, que cuenta con el respaldo de la Generalitat y del Ayuntamiento de Barcelona. El director del curso, Eduard Bru, indicó ayer que uno de los muchos espacios en los que este modelo medirá su vigencia es la plaza de las Glòries. Él apuesta por un gran parque verde.

"Barcelona ha tenido la suerte de merecer durante 20 años la atención, y a veces el entusiasmo, internacional. Es algo que no durará siempre y pensamos que todo este bagaje no se había abordado desde el punto de vista universitario", dice Eduard Bru, que a partir de octubre de 2005 dirigirá este master cuyas clases se impartirán en inglés y contará con la participación de los arquitectos estrella David Chipperfield, Eduardo Souto de Moura, Winny Mass y Jean Nouvel. También impartirán clases los responsables técnicos de las transformaciones urbanas de Berlín (Hans Stimmann), Londres (Richard Burdett) y Rotterdam (Kees Kristiansen).

El objetivo, indica Bru, es convertir el curso en una plataforma para "analizar, fijar o revisar y exportar" el modelo Barcelona comparándolo con otros modelos y también estudiando si es posible aplicarlo en otros entornos. En la presentación de lo que se autodenomina una "plataforma internacional de difusión de la ciudad de Barcelona", asistieron ayer representantes de la Generalitat de Cataluña y del Ayuntamiento de Barcelona -administraciones que apoyan, pero no subvencionan, el master-, así como el rector de la Universidad Politécnica de Cataluña, Josep Ferrer Llop. El apoyo institucional será importante porque permitirá analizar y estudiar los nuevos proyectos. De momento, señaló ayer Oriol Nel.lo, secretario de Planificación territorial de la Generalitat, el de Barcelona es un modelo de ciudad compacta y diversificada cuyos valores urbanos se intentarán desarrollar en todo el territorio catalán.

Revisión del Iaac

Tras la presentación, Nel.lo reconoció que el Instituto de Arquitectura Avanzada (Iaac), una entidad de docencia e investigación creada poco antes de las elecciones autonómicas por la Generalitat, está en proceso de revisión, aunque indicó que está asegurada la continuidad del master Metápolis y de las actividades del instituto.

Es otro modelo centrado más en la experimentación que en el análisis de casos concretos, que será uno de los elementos que caracterizarán el Master Barcelona Arquitectura (MBa). Eduard Bru considera que se trata de una plataforma de análisis que desbordará los límites de Barcelona hacia su área metropolitana, pero que no pretende hacer "urbanismo ficción". De hecho, indica, ha habido ya dos modelos Barcelona. El primero, que sitúa entre 1980 y 1992, puso el énfasis en la recuperación del espacio público y las infraestructuras, y parte de su éxito se debió a la gran cantidad de dinero público invertida con motivo de los Juegos Olímpicos. El segundo modelo Barcelona, desde 1992 hasta 2004, está caracterizado, además de por la gran escala, por la convivencia entre la inversión pública y la privada, esta última interesada más en el objeto arquitectónico -de ahi la abundancia de edificios singulares- que en el espacio público.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Bru, que está trabajando en la urbanización del Campus de Llevant del Fórum 2004, se reconoce un fan del proyecto del 22@, que a su juicio "permite continuar pensando que la experiencia del primer modelo es útil y sigue viva". En otros proyectos, como el entorno de la plaza de las Glòries, está por ver cómo funcionará el segundo modelo, "que precisa más debate". "En Barcelona ahora más que plazas hacen falta parques", indica Bru. "En Glòries, concretamente, por su escala de edificación, algunos pensamos que en lugar de una plaza tendría que hacerse un gran parque, al estilo de Central Park, con mucho verde y muy poco diseño".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_