_
_
_
_

Los notarios admiten que más del 30% del precio de los pisos usados se paga en 'negro' y no tributa

El Observatorio de la Vivienda no prevé que baje el coste sin la intervención del Estado

En España no hay ningún sistema estadístico fiable sobre precios de la vivienda. Eso sí: la tendencia al alza que describen todos los indicadores coincide con la realidad. Otro asunto es que los precios sean los de las tasaciones que sirven para conceder una hipoteca o las cifras que figuran en las escrituras notariales. Los propios notarios reconocieron ayer que, al menos en vivienda usada y en pequeñas promociones, los precios escriturados son entre el 30% y el 40% más bajos que los pagados realmente por el comprador. Los notarios no prevén, a medio plazo, un descenso del precio de la vivienda.

El Observatorio de la Vivienda es un organismo integrado por los notarios españoles y otros sectores vinculados al mercado inmobiliario, incluido el despacho Garrigues Abogados. Promueve informes que sirvan para conocer el mercado de la vivienda, con la intención de enviarlos al Gobierno por si éste cree necesario intervenir. Hoy, en Barcelona, dedica una jornada a analizar la relación entre el precio del suelo y el de la vivienda; antes se han organizado encuentros en Madrid (seguridad y nuevas tecnologías) y para las próximas semanas hay otras jornadas previstas en Valencia (políticas sociales y crecimiento económico), Málaga (fiscalidad y financiación de la vivienda) y nuevamente Madrid (las nuevas técnicas constructivas).

Para calentar motores con vistas a la jornada de hoy, el Observatorio de la Vivienda entregó ayer algunas cifras sobre la evolución del mercado catalán en los tres últimos años. Se refieren a viviendas libres, de modo que se excluyen las protegidas, los aparcamientos y los locales comerciales. "No son datos científicos", precisó Mariano Gimeno, notario y miembro del observatorio. Pero tampoco lo son, añadió, "los de las tasadoras. Mañana dirán que sus cifras son de fiar, pero hay que decir que con frecuencia se tasa por encima para que el banco pueda financiar el 100% e incluso más del precio de la vivienda".

"Se nos escapa el precio real. No podemos someter al tercer grado a los compradores y vendedores, pero las escrituras, sobre todo las que registran compraventas entre particulares y las de los pequeños promotores, registran precios inferiores a los reales".

La mejor aproximación a la realidad, aseguró José Ignacio Navas, coordinador del observatorio, sería un cruce de datos entre las cifras de las escrituras, las tasaciones y las estipuladas por Hacienda. Navas añadió que con frecuencia se advierten contratos privados, incluso varios para la misma operación, y que se llega a la paradoja de que algunos compradores pretenden desgravar un importe de hipoteca superior al precio que declaran haber pagado. Hacienda, precisó, de momento lo ha rechazado, sin que conste que se emprendan nuevas averiguaciones al respecto.

El observatorio también ofreció datos de escrituras en los notarios de Cataluña desde 2002 hasta septiembre de 2004. Las escrituras se dividen en seis bloques en función del precio declarado. Hay tres bloques (menos de 60.000 euros; entre 60.000 y 90.000 y entre esta cantidad y 120.000) que muestran tendencia a la baja.Estos datos significan que se reduce la compraventa de pisos de estos precios. En cambio, suben los otros tres bloques (de 120.000 a 200.000 euros; hasta 300.000 y hasta 600.000 euros). Esto equivale a observar que disminuyen las viviendas de precio moderado y se incrementan las caras. Sin embargo, explicó Joaquim Triadú, del despacho Garrigues Abogados, esto no implica que haya burbuja inmobiliaria, y si la hay, es estable y está muy extendida porque se da en casi toda Europa occidental. De modo que a medio plazo parece dudoso que se registre una tendencia a la baja del precio de la vivienda.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La solución, sostuvieron Navas y Gimeno, es la intervención de Estado en el mercado creando y potenciando el mercado del alquiler. En estos momentos, la oferta de alquileres es raquítica por varios motivos. Los miembros del observatorio señalaron la dificultad de expulsar a un inquilino moroso (puede suponer entre 8 y 14 meses y no hay garantía de recuperar el coste de los posibles destrozos), y los bajos tipos de interés, que igualan los alquileres con el coste de las hipotecas.

Entre las causas del elevado precio Navas y Gimeno señalan los gravámenes que soportan las promociones: desde las cesiones de terrenos para viales y otros elementos públicos hasta las cesiones a los municipios. Éstos, a su vez, asegura Navas, acaban participando en el movimiento especulativo vendiendo al alza. La solución, apuntaron, quizá sería una reforma de las haciendas locales.

No obstante, no dejan de apuntar que cuando se produce un aumento de precio siempre repercute sobre el comprador, pero nunca ocurre a la inversa. "Es evidente que no son los compradores quienes se han beneficiado del descenso de los tipos de interés". Navas cree que el motivo es que se trata de un mercado casi cautivo e insiste en que la solución es la intervención en el mismo con un mercado de alquiler amplio y asequible que no termine en la compra opcional.

El precio medio registrado en escrituras en los colegios notariales catalanes es muy diferente. En el pasado mes de septiembre fue desde los 230.913 euros de Badalona, la ciudad donde se registró el importe más alto de promedio, hasta los 59.371 de Tremp, la ciudad con una media más baja. Esto no equivale a que en Badalona los precios sean más altos o más bajos. Hay diversos factores que modifican las estadísticas elaboradas por el Colegio Notarial de Cataluña. El primer hecho es que hay libertad de elección, lo que significa que comprador y vendedor pueden acudir al notario que quieran. Es decir, no todas las escrituras registradas en Badalona tienen por qué ser de viviendas de la ciudad ni, a la inversa, todas las compraventas de pisos de Badalona tienen que ser registradas en notarios de la localidad. Además, señalaron los miembros del Observatorio de la Vivienda, en Barcelona, una vez inscritas las viviendas correspondientes a promociones de la zona de Diagonal Mar, lo que quedan son transmisiones de vivienda usada. Y es entre particulares donde se producen las mayores ocultaciones de dinero en estas operaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_