_
_
_
_

La oposición de Ucrania pide en la calle los resultados de las elecciones

La oposición ucrania salió ayer a la calle para exigir los resultados de la primera ronda de los comicios presidenciales, que se celebraron el domingo pasado. La Comisión Electoral no ha entregado el recuento definitivo y por lo tanto no se sabe quién obtuvo más votos, si el actual primer ministro, Víktor Yabukóvich, o el líder de la oposición y ex jefe de Gobierno, Víktor Yúshenko.

En cualquier caso, son estos dos políticos los que deberán dirimir en la segunda vuelta, dentro de dos semanas, quién será el próximo presidente de Ucrania.

Los manifestantes, que se reunieron en la plaza de la Independencia, en el centro de Kíev, la capital ucrania, acusaron a las autoridades de estar falsificando los resultados para robarle el triunfo al liberal Yúshenko. El mitin dio comienzo a un maratón nacional de protesta bajo el lema El pueblo es invencible, con el que esperan ganar la segunda ronda. Entre 50.000 (cifra que da la policía) y 100.000 personas participaron en la manifestación, en la que intervino Yúshenko.

Más información
El líder de la oposición se proclama presidente de Ucrania y pide el respaldo del Ejército

El líder opositor afirmó que, según el recuento paralelo que llevan, aventaja ligeramente a su rival. Precisamente el que aún no se hayan dado los resultados definitivos demuestra que "las fuerzas democráticas han vencido", destacó Yúshenko.

Fallo del sistema electrónico

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Según la Comisión Electoral Central, Yúshenko ha obtenido el 39,22% de los votos, un poco menos que Yanukóvich, que tiene el 39,88% después de escrutados el 97,67% de los sufragios. Les siguen el socialista Alexandr Moroz, con el 5,83%, y el comunista Piotr Simonenko, con el 5,03%. El recuento no ha podido finalizarse debido a fallos en el sistema electrónico, según las explicaciones oficiales.

Tanto Yanukóvich como Yúshenko han ofrecido defender los intereses de los socialistas y comunistas en un intento por ganárselos, ya que los votos de la izquierda serán vitales para determinar quién asumirá la presidencia de Ucrania.

El país se encuentra dividido entre los proeuropeos y liberales, que viven principalmente en las regiones occidentales de Ucrania y que miran hacia Europa, y los partidarios de una mayor integración con Rusia, en su mayoría rusohablantes. Moroz ha decidido apoyar a Yúshenko el 21 de noviembre, mientras que los comunistas han optado por no apoyar a ninguno oficialmente, aunque lo más probable es que muchos de ellos voten al final por Yanukóvich. Este último es también el candidato del presidente saliente, Leonid Kuchma, y del Kremlin, que ha intervenido de manera muy abierta en su favor.

Estas presidenciales no han respondido a los estándares internacionales, según los observadores europeos, que hicieron notar que las oportunidades no han sido iguales para los candidatos y que el Estado movilizó todos sus recursos para hacer propaganda a favor del primer ministro Yanukóvich.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_