_
_
_
_

Las bajas reservas de EE UU alientan nuevos récords del precio del crudo

La publicación, ayer, de los datos de reservas de crudo y de productos refinados en EE UU (estos últimos, muy negativos) presionaron una vez más sobre los precios. En Nueva York, el barril de petróleo Texas marcó nuevos máximos y cerró a 54,76 dólares. Y en Londres, el barril de crudo brent se acercó, una vez más, a los 51 dólares (50,84 al cierre).

Según los datos publicados ayer en EE UU, las reservas de crudo aumentaron en 4,2 millones de barriles en la semana que finalizó el 8 de octubre, hasta los 278,2 millones de barriles. Pese a que el incremento es más importante del previsto por los analistas, que esperaban que las reservas crecieran entre 1 y 1,5 millones de barriles, los precios subieron. La razón es que las reservas de productos refinados, entre los que se incluye el combustible de calefacción, descendieron en 2,5 millones de barriles, hasta los 120,9 millones.

Para completar la serie de datos negativos, el presidente de la OPEP, el indonesio Purnomo Yusgiantoro, predijo una subida del precio del crudo a finales del mes de octubre por el aumento de la demanda. En España, el gasóleo (83,8 céntimos por litro) y la gasolina sin plomo de 95 octanos (93,1 céntimos) marcaron nuevos máximos.

El alza del precio del petróleo pasó factura en agosto a las cuentas comerciales de Estados Unidos, que ese mes vio empeorar su déficit con el resto de sus socios en un 6,9%, hasta alcanzar los 54.040 millones de dólares, el segundo más alto de la historia, informa Sandro Pozzi. El dato de julio también fue peor de lo que se dijo hace un mes, al elevarse el agujero comercial hasta los 50.550 millones. El anuncio se tradujo en una nueva caída del dólar frente al euro y el parqué neoyorquino abrió a la baja. Wall Street contaba con un nuevo deterioro en la balanza comercial, pero no tan pronunciado, en torno a los 51.400 millones de dólares.

En términos generales, las importaciones crecieron un 2,5%, hasta los 150.070 millones de dólares. Y las exportaciones no subieron lo suficiente, apenas el 0,1%, para compensar el desequilibrio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_