_
_
_
_

Iberia prepara una denuncia ante la CE contra Ryanair por recibir en España ayudas ilegales

La compañía española se plantea vender Amadeus y volver a invertir en América Latina

Iberia prepara la presentación de una denuncia ante la comisión Europea en Bruselas contra la compañía irlandesa de bajo coste Ryanair por ayudas ilegales en algunos aeropuertos regionales españoles. La compañía está recopilando a este respecto toda la información disponible, según ha manifestado el consejero delegado, Ángel Mullor, quien también ha señalado el interés de Iberia por volver a invertir en América Latina. La compañía, que en el tercer trimestre tuvo un incremento de la demanda del 7,2%, negocia desprenderse de su 18% en la central de reservas Amadeus.

Más información
Iberia ganó un 52,1% más en los primeros nueve meses del año
Ryanair acusa a Iberia de distorsionar la competencia en el sector aéreo
Iberia descarta crear una segunda compañía o una segunda marca

Iberia está sufriendo más de lo que pensaba la competencia de las compañías de bajo coste en sus vuelos nacionales y a Europa, así que ha decidido mantener una política más agresiva. Su consejero delegado, Ángel Mullor, ha afirmado en una conferencia de prensa en Guatemala, donde se desplazó junto a un grupo de periodistas para inaugurar la nueva clase Business Plus, que la compañía está recopilando toda la información disponible, "que no es mucha", para poder denunciar a Ryanair -la más agresiva de todas las compañías de bajo coste- ante la Unión Europea por no atenerse a las reglas de la competencia.

"Hay compañías que están recibiendo ayudas poco claras por parte de gobiernos regionales y ciertos organismos como cámaras de comercio o sociedades creadas únicamente para fomentar el uso de ciertos aeropuertos regionales", dijo. "Y nos parece muy bien que haya ese tipo de apoyos. Lo que pedimos es que sean para todas las compañías". Mullor se refirió a una en particular, Ryanair, y entre sus destinos a uno de los más nuevos, el de Santander, y, aunque no la citó expresamente, aludió también a la aerolínea catalana Vueling, la única española de bajo coste que vuela a Europa, y en esta ocasión desde el aeropuerto del Prat.

El Gobierno cántabro anunció el pasado verano su intención de subvencionar la operación de Ryanair en el aeropuerto regional con 1,2 millones de euros anuales durante tres años. Mientras que en Girona, en el que Ryanair ha aportado 1,5 millones de pasajeros, la compañía irlandesa ha contado con ayudas de la Generalitat, la Cámara de Comercio, la Diputación y la Federación de Hostelería por 6,2 millones de euros anuales durante dos años.

La respuesta de Paul Fitzsimmons, portavoz de Ryanair, que ya se ha visto con denuncias en otros aeropuertos como el belga Charleroi, es que los acuerdos que la compañía firma con las administraciones y organismos regionales están únicamente destinados a promocionar sus respectivos territorios en los mercados extranjeros, informa Europa Press. En cualquier caso, Mullor señaló la dificultad en conocer esos acuerdos "porque nadie quiere contarlos".

Interés por Brasil

El consejero delegado de Iberia confirmó que tanto esta compañía como Air France y Lufthansa están negociando con fondos de inversión la venta de sus participaciones en Amadeus, algo que se espera para antes de fin de año. A precio de la cotización de ayer, la venta reportaría a Iberia alrededor de 681 millones de euros por su 18%. Entre los planes de la empresa figura la vuelta a la inversión directa en América Latina. Mullor no quiso precisar ningún proyecto concreto, pero la compañía mira con atención el mercado de Brasil, seguido de Bolivia y Paraguay, además de que quiere incrementar su presencia en Argentina y México.

Parte de esa mayor presencia vendrá de la mano de acuerdos de explotación de líneas conjuntas, como el que ultima con British Airways y utiliza ya con Lan Chile, y parte vendrá de inversión directa. Entre las previsiones en ese continente está crear un centro de distribución en Centroamérica donde acaba de inaugurar vuelos directos a varios destinos.

También acaba de inaugurar su nueva clase Business Plus, en la que ha invertido cien millones de euros. Esa clase mejora la anterior Business, aunque provoca la desaparición de la First Class. Aunque todavía no se comercializa, los nuevos aviones ya la incorporan.

En el tercer trimestre del año Iberia registró un incremento de la demanda del 7,2%, frente a un aumento del 8,3% de la oferta, lo que situó la ocupación de los aviones en el 79,1%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_