_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Movilidad metropolitana

En el artículo del 12 de octubre sobre movilidad en la región metropolitana, se constatan dos hechos: que Barcelona y su entorno son el foco principal de los viajes que se efectúan en toda la zona, y la gran diferencia entre el uso del transporte público en Barcelona y entorno, el 74,5%, mientras que en el resto cae al 22%.

Barcelona es el primer origen y destino de los desplazamientos de la zona, pero cada vez menos, dado el crecimiento en población y lugares de trabajo de la segunda corona metropolitana: en las nueve ciudades incluidas en el estudio, sólo el 25% de los desplazamientos semanales tienen como destino el Barcelonès y el 75% restante se dirige a las ciudades de la segunda corona. Igualmente, el transporte público de gran capacidad, Renfe y FGC, está diseñado para ir o venir de Barcelona, y el transporte interurbano en autobús es escaso e incluso inexistente, por lo que a los habitantes de la segunda corona no les queda otro remedio que utilizar el vehículo privado para desplazarse, lo que explica los constantes atascos.

Por eso, la Agrupación de Municipios con Transporte Urbano (AMTU) de la segunda corona, que agrupa a 35 ayuntamientos, reclama con insistencia a la Generalitat y al Estado más inversión en transporte público.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_