_
_
_
_

Las Rozas abre un túnel de un kilómetro bajo su calle Real

Esther Sánchez

El pueblo de Las Rozas ya tiene túnel para atravesar el casco urbano bajo la calle Real. Y no es un túnel cualquiera: es el tercero en longitud de la Comunidad de Madrid. Sus 1.003 metros sólo los superan el subterráneo de la calle de María de Molina y el de Santa María de la Cabeza, en la capital. La obra ha costado 17 millones de euros, que han salido en su totalidad de las arcas municipales. "Por fin está acabado. Atrás quedan muchos quebraderos de cabeza y, sobre todo, incomprensión", comentaba ayer el alcalde de Las Rozas, Bonifacio de Santiago, a los pocos minutos de cortar la cinta inaugural del túnel. El regidor es consciente de que han existido voces críticas contra esta infraestructura, que aún no se han acallado. Los vecinos se quejaban de las molestias por la obra. Porque no sólo ha consistido en el túnel, sino en la remodelación de todo el entorno. La actuación ha durado unos tres años y todavía hay zanjas sin cerrar en la calle Real.

Los comerciantes de esta vía, por debajo de la cual discurre el túnel, aseguran que han perdido mucho negocio con la peatonalización. "La mitad", afirma un pescadero. "Parte de nuestros clientes dejaron de venir cuando empezó la remodelación, y aún no los hemos recuperado", señala.

El subterráneo ha puesto el broche al plan de remodelación del casco urbano. La actuación ha permitido convertir en peatonal la calle Real y la plaza de España, así como edificar dos aparcamientos con capacidad para 700 vehículos.

Para el PSOE, el túnel no está bien resuelto. Una de sus quejas se refiere a la mala conexión con la A-6. "La salida del subterráneo se va a convertir en un cuello de botella", indica el portavoz socialista, Ramón Moreda.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_