_
_
_
_

El PP apela a la "solidaridad" de los españoles para conseguir el trasvase de agua del Ebro

Camps y Valcárcel llevarán al congreso nacional una propuesta común en materia hídrica

El PP alardeó ayer de ser más autonomista y solidario que los socialistas. Los presidentes de la Comunidad Valenciana y Murcia, Francisco Camps y Ramón Luis Valcárcel, respectivamente, contrapusieron "la España del no y de la negación", que a su juicio representa el PSOE, con "la España del sí, y de la solidaridad que defiende el PP". Para los líderes conservadores es necesario recurrir al concepto de solidaridad para lograr prosperidad. La primera acción solidaria que demandará el PP en su congreso será, por enésima vez, que Cataluña y Aragón cedan agua del Ebro para el trasvase.

Más información
El PP presenta un recurso de inconstitucionalidad contra la derogación del trasvase del Ebro

El debate no se centra ya en la necesidad y conveniencia de un trasvase desde el Delta del Ebro o en el cacareado lema de "agua para todos". Ahora el PP pretende conseguir agua, elevando el discurso dialéctico hasta introducir en el centro del debate político el término "solidaridad".

Minutos antes de participar en el tradicional almuerzo de inicio de curso político en Torrevieja (La Vega Baja) con más de un centenar de altos cargos del PP de Alicante y Murcia, los mandatarios regionales anunciaron con solemnidad que están elaborando una ponencia marco sobre "solidaridad y agua" que les ha encargado Mariano Rajoy para aprobar en el próximo congreso nacional del PP.

Francisco Camps, presidente valenciano, desplegó todo un discurso sobre "la solidaridad entre autonomías para conseguir el progreso de este gran país: España", que le llevó a repasar los ocho años de gobierno de José María Aznar, en los que se dijo "sí al trasvase, sí a la prosperidad, sí al bienestar", y a contraponerlos a los pocos meses de gobierno socialista. "Se han instalado en la política del no. Ni trasvase, asimetría y vetos son todos conceptos de la negación", dijo Camps en referencia al PSOE. "La autonomía es el sí para todos del PP, la España desde el veto es imposible", sentenció el presidente valenciano.

Su homólogo murciano, Ramón Luis Valcárcel, concretó que en el contenido de la ponencia del Congreso del PP plantearán "de manera clara y alta todo lo relativo a lo que de solidaridad significa el agua". "Desde el PP hemos demostrado que la solidaridad no era un hermoso término, no sólo es una palabra mágica, sino que es además algo posible", aseguró.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, según sostuvo, con el cambio de gobierno y con la derogación por decreto ley del trasvase "se entiende que la solidaridad vuelve a ser una palabra y nada más que una palabra y nunca hechos". Valcárcel advirtió que pretenden "hacer de la solidaridad el eje en torno al cual debe girar el progreso de los pueblos". "Y para ello", añadió, "necesitamos una herramienta tan importante como es el agua". Dentro de este documento reclamarán la solidaridad, sobre la que "se basan las políticas, bien sean de reformas institucionales, de inversiones o de iniciativas de cualquier tipo". Finalmente, el presidente Camps dijo que el PP "habla de un concepto, mientras que el PSOE habla de cuestiones que, sin conceptos como el de la solidaridad entre territorios, el de la cooperación y el de la apuesta constitucional, el desarrollo del modelo territorial no tiene sentido alguno, es puro artificio", concluyó.

Muchos ex cargos y alguna ausencia

El tradicional almuerzo que desde 1993 organizan los dirigentes del PP, un año en San Pedro del Pinatar (Murcia) y al siguiente en Torrevieja (Alicante), pierde fuelle. Ayer, Camps consiguió aparcar aparentemente las diferencias entre sus consejeros y reunir en el acto a José Ramón García Antón, Rafael Blasco, Gema Amor y Milagrosa Martínez, la nueva responsable de Turismo. Cuatro consejeros que compartieron mesa y mantel con dos ex ministros, el de Defensa Federico Trillo, y la de Medio Ambiente Elvira Rodríguez, y Vicente Martínez Pujalte, además de un plantel elevado de concejales y alcaldes de la comarca. Otro de los protagonistas fue el presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, que se ha erigido en el principal valedor de los seguidores del ex presidente Eduardo Zaplana en las comarcas más meridionales. Durante el aperitivo Ripoll saludó a unos y a otros y esperó a que el presidente, Francisco Camps, fuera a saludarle para estrecharle la mano. Entre las ausencias de esta edición destacó la del impulsor de este encuentro, Eduardo Zaplana, y la del presidente de las Cortes, Julio de España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_